Próxima Reunión: miércoles 10 de SEPTIEMBRE de 2025, 10 hs. ¡¡ FELIZ 2025 !!

http://www.apoaenelmoyano.blogspot.com/ ES EL BLOG DEL TALLER DE POESÍA DE APOA EN EL HOSPITAL MOYANO - Correo electrónico: poetasdelmoyano@gmail.com - Hospital Dr. Braulio Moyano: Brandsen 2570, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

IMPORTANTE: VER AL PIÉ DE ESTA PÁGINA EL "ORGANIZADOR / ÍNDICE" (desde donde se puede llegar directamente a todas las entradas del blog).
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas

Compartimos el correo electrónico de Micaela García y la pregunta en relación al libro "Crónica de una neurótica" de Julia Pantotis

Micaela García
dom., 24 may.

Buenas tardes,

Me llamo Micaela, soy estudiante de medicina de quinto año de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente y a pesar de la pandemia me encuentro cursando psiquiatría, lo cual me llevo a investigar un poco más sobre el hospital y las actividades que se realizan.

Encontré el blog de forma inesperada y lo leí con muchísimo interés.

Me llamó particularmente la atención "Crónica de una neurótica" de Julia Pantotis y busqué por todos lados donde podía adquirirse pero no tuve éxito.

Quería saber si ustedes tenían información sobre el libro y si todavía puede encontrarse en algún lado.

Desde ya muchas gracias, saludos y felicitaciones por ese hermoso blog y la tarea que realizan.

Micaela



NOTA DEL TALLER:

Le respondimos a Micaela... ojalá consiga el libro de Julia Pantotis (poeta emblemática dentro del Hospital Moyano que. por otro lado, fue parte del documental "Puertas en el muro" desde el Taller) y ojalá Micaela pueda visitarnos!!

"El Duque": un nuevo aporte de Pablo Guallar

"Conocí a El Duque una tarde lluviosa del 2011, durante el transcurso del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En esa época iba siempre con la cámara en la mano, esperando que alguna historia me sorprenda. Una sucesión de acontecimientos se presentaron cuando caminaba cerca del mar. Primero un hombre, que solitario se había acercado a contemplar el mar. Luego el hombre se fue. Ahí, en ese momento, apareció El Duque con su paso agraciado y se acercó a la inmensidad del mar. Su concentración e insistencia en mirar el mar me llamó la atención. ¿Esperaba a alguien?

Sentí una empatía inmediata, y luego de hacerle unas caricias, decidí comenzar a filmarlo con mi cámara de fotos. Había algo en su mirada, una melancolía particular. Casi sin darnos cuenta, entramos en una danza en la cual yo registraba cada uno de sus pasos y él, en común acuerdo, hacia lo suyo. Gracias a eso pude captar ese momento en el cual una ola más grande llegó y El Duque, emocionado, saltó a jugar con el agua.

Eso es lo que quería, jugar con el mar y las olas.

Pero fue solo una ola la que rompió fuerte y El Duque se quedó esperando y esperando hasta que se cansó y salió hacia la ciudad.

Entre toma y toma aprovechaba para jugar un poco y darle una palmada en el cuello.

Pensaba "qué fuerte conexión, qué ganas de llevármelo a casa"…

Muchas veces la gente me pregunta: - ¿No te dieron ganas de llevártelo? - Si, claro -les contestó- pero él pertenece al mar, nunca podría sacarlo de ahí…

Ese último plano fue la última vez que lo vi, alejándose...

Es al día de hoy que lo sigo extrañando.

Volví varias veces a Mar del Plata, pero nunca lo encontré. Este pequeño corto es una suerte de conexión entre su alma y la mía.

El Duque, metáfora extraña entre las olas del mar y la espera, como las oportunidades que se presentan, se escapan y no vuelven.".



Pablo Guallar