Próxima Reunión: miércoles 25 de SEPTIEMBRE de 2024, 10 hs. ¡¡ FELIZ 2024 !!

http://www.apoaenelmoyano.blogspot.com/ ES EL BLOG DEL TALLER DE POESÍA DE APOA EN EL HOSPITAL MOYANO - Correo electrónico: poetasdelmoyano@gmail.com - Hospital Dr. Braulio Moyano: Brandsen 2570, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

IMPORTANTE: VER AL PIÉ DE ESTA PÁGINA EL "ORGANIZADOR / ÍNDICE" (desde donde se puede llegar directamente a todas las entradas del blog).

Jorge Santiago Perednik, "Ludión"y la poesía experimental

Encontramos en
"Ludión" - exploratorio argentino de poéticas/políticas tecnológicas

un espacio llamado "Radar de Artistas" donde explica:

"Ludión" pone en funcionamiento un radar para detectar artistas -ya sea individuales o constituidos en colectivo- y proyectos no institucionales vinculados con las poéticas/políticas tecnológicas en la Argentina (por ahora) y Latinoamérica (más adelante). Se trata de una base de datos que se irá armando de a poco pero que no pretende exhaustividad; más bien una ventana a través de la que podamos afinar nuestra mirada.

Dentro del "Radar de Artistas", en Buenos Aires, está incluido Jorge Santiago Perednik bajo el título: "poesía experimental | poesía visual | videopoesía".
Compartimos el enlace:

http://www.ludion.com.ar/radar.php?artista_id=20

y parte del material publicado:

Fragmento de Cinco Ensayos Sobre Cuba









Conocido principalmente como poeta, fue el editor de revista "XUL. Signo viejo y nuevo" (1979 – 1997). Atravesada por la dictadura y el menemismo, la revista constituyó un espacio de crítica política y experimentación poética, oponiéndose a otras publicaciones tales como "Último Reino", "La Danza del Ratón" y, ya en democracia, "Diario de Poesía". En 1989 Perednik fue uno de los impulsores de "Paralengua, La Ohtra Poesía"; que se caracterizó por aglutinar aquellas manifestaciones dispersas iniciadas en el período de "XUL". Los poetas y colaboradores de "XUL" –que fueron vistos como neobarrocos, neoconcretos, experimentales, etc.– provenían de una tradición performática, circense, teatral (y académica); de allí que, en paralelo a la publicación, comenzaran a experimentar con diversos soportes y recursos; sin embargo, es recién con "Paralengua" que comienza de modo sostenido el proceso de mixtura guiado por las nuevas tecnologías de información y comunicación que auspiciaron tanto una ampliación en la utilización de soportes como en los modos clásicos de interpretación poética. Videopoesía y poesía digital, por ejemplo, tuvieron en "Paralengua" uno de los primeros ámbitos de experimentación en la Argentina.

También integraron "Paralengua": Alonso Barros Peña, Carlos Estévez, Fabio Doctorovich, Javier Robledo, Ladislao Pablo Györi, Roberto Cignoni, entre otros.

Como teórico Perednik profundizó sobre la poesía concreta y experimental; es de hecho uno de los principales ensayistas argentinos sobre la temática. Asimismo, escribió diversos artículos sobre la poesía del período de la última dictadura militar argentina y elaboró la única antología que reúne a las revistas de dicha época.

Filósofo de formación y traductor especializado en poesía norteamericana ha publicado:
Los mil micos (1979), El cuerpo del horror (1981), El shock de los lender (1985), Un pedazo del año (1986), El fin del no (1991) Variaciones pad- in (1996), La desconocida-Circo macedonista sobre "Adriana Buenos Aires" (1998), El gran derrapador (2002), El todo, la parte (México, 2005) y La querella de los gustos (2006).
Ha escrito el libro Poesía Concreta. A. Artaud, M. Bense, D. Pignatari y otros (1982); ha realizado la antología Nueva poesía argentina durante la dictadura -1976/1983- (1993), y Pequeña Antología de la poesía argentina (2004). Junto a Sergio Bufano publicó el Diccionario de la injuria (2006). Se encuentra, por el momento, inédito un libro que propone una historia de la poesía experimental argentina.
Dirige la Editorial Tres Haches, co-dirigió la revista DERIVA de la literatura y fue Director del Programa de Altos Estudios en Poesía de la Universidad de Buenos Aires.

0 0 0 0 0 0 0

"Ludión" es el espacio web en el que nuestro colectivo de investigación –surgido de sucesivos proyectos radicados desde 2003 en el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires– explora el campo de las poéticas tecnológicas, entendidas como particulares formulaciones en las que los distintos lenguajes artísticos asumen explícitamente su inserción en el mundo técnico que les es contemporáneo. Esto implica atender con singular interés las relaciones entre el arte y la técnica, que al menos desde finales del siglo XIX se constituyen en zona de tensión, en la medida en que la vida se conforma como espacio técnico inéditamente omnipresente. Y si bien el arte, en el proceso de su autonomización moderna, se había ilusionado con cierto halo de inmunidad, no pudo evitar ser arrastrado por la tecnificación general del mundo, que a lo largo del último siglo adquiere escala planetaria y deviene, literalmente, atmósfera.

La colonización milimétrica de la existencia por el ámbito técnico se hace incluso más visible en períodos de “salto” tecnológico como el presente, pero viene macerando una larga historia de encuentros entre el arte y la técnica que construyen experiencia de manera compleja. Por eso preferimos explorar las poéticas tecnológicas en su tensamiento no unívoco, lo que permite asumir la complejidad de unas relaciones inevitables pero no necesariamente posicionadas siempre en un mismo lugar. Existen diversos grados en que ese tensamiento se exhibe en función de su mayor o menor pliegue respecto de posiciones modernizadoras muchas veces hegemónicas relativas al fenómeno técnico en el mundo contemporáneo. Cuando la tensión se hace más evidente, es posible leer un régimen de insumisión (pero no de negación) del arte respecto de lo técnico, podríamos llamarlas en tal caso: poéticas tecnológicas insumisas; sin embargo cuando la tensión se desvanece, se hacen visibles todos aquellos proyectos artísticos que presuponen una relación inequívoca entre modernización tecnológica, novedad y progreso.

De ello deriva que pensar las poéticas tecnológicas es pensarlas también siempre como políticas, en tanto articulación de diversas subdimensiones políticas específicas: 1-concepciones acerca de modos en que el espacio técnico moderno y contemporáneo “atraviesa” al arte; 2-modos en que las políticas tecnológicas institucionales se entraman con el universo del arte; 3-modos en que las prácticas artísticas y las prácticas políticas entran en una zona de indistinción durante el siglo XX, presionadas por el doble movimiento de contestación de la autonomía del arte ya iniciado por las vanguardias históricas y de estetización de la política y de la vida cotidiana; 4-modos de apropiación contrahegemónica de las transformaciones tecnológicas en el terreno de las comunicaciones y las prácticas artísticas por actores sociales populares y/o contraculturales.

Colectivo Ludión: directora: Claudia Kozak; integrantes: Alejandra Torres, Alelí Jait, Carmen Crouzeilles, Esteban Castromán, Flavia Costa, Lila Pagola, Margarita Rocha, Paula Croci, Pablo Katchadjian; becarios: Carlos Gradín, Fernando Catz, Lucía Stubrin.

No hay comentarios: