Ésta es la experiencia que resulta de la intención de un grupo de poetas pertenecientes a la Asociación de Poetas Argentinos (APOA) de acercarse a distintos espacios comunitarios con el fin de conectarlos con la poesía.
En este espacio específico reflejamos la tarea desarrollada en el Hospital Dr. Braulio Moyano con la población asistida -junto con el "Departamento de Servicio Social" y el Servicio de "Terapia a Corto Plazo" del Hospital, a quienes les estamos inmensamente agradecidos-.
Próxima Reunión: miércoles 09 de ABRIL de 2025, 10 hs. CON "LA LUNA CON GATILLO" ¡¡ FELIZ 2025 !!
La convocatoria:
El C.C. Borda (Centro Cultural Borda) y los Dadores de Arte presentan: “EL TEMPLO DE SHARLIN”1º Festival Internacional y Multidisciplinario de Art BrutPintura, Escultura, Música, Performance y más… Sábado 25 de junio a las 12:00hs. (Puntual)
Sin cortes, terminando a las 17:00hs.
Lugar: Centro Cultural Borda (CCB) - Hospital José Borda, Dr. Ramón Carrillo 375 - Barracas (CABA)
A la izquierda, al fondo. Estacionamiento sin cargo. NO se suspende por lluvia, en tal caso llevar Botas y Paraguas!
25 de junio de 2011 en el Hospital Borda.
La mirada de Luis Cruz
El sábado 25 pude concurrir a la muestra organizada en el Hospital Borda (junto a Alejandro, el muchacho con el cual trabajo como acompañante terapéutico)...
Ante todo...¡¡HACÍA MUCHO FRÍO!!... parecía un Congreso de Esquimales...
El lugar que le asignaron al Centro Cultural Borda está ubicado en los fondos del Hospital (lejos de los consultorios externos y del "edificio principal", lo que es bueno... siempre es bueno y necesario estar ubicado -aunque más no sea espacialmente- lo más lejos posible de los espacios institucionales... en la periferia... en los márgenes)...
El lugar era un gran depósito abandonado... lleno de fierros y cosas viejas en desuso, tiene varios pisos y es muy amplio (esto también hacía muy frío el lugar)... hay una especie de ambiente o sala principal y varias salas más... llenas de cuadros, esculturas, "objetos", fotografías... todas creaciones de los pacientes y de las personas que se están acercando a colaborar semanalmente...
También habilitaron una especie de "sótano" al cual había que bajar con linternas... música... "instalaciones" (luces y música... objetos)...
Hay graffitis en todas las paredes... todo el espacio está cubierto de colores, formas... objetos...
Eso sí... había muchos más visitantes (portando sus celulares y cámaras de video)... que pacientes... Hubo baile y música (un grupo de rock desconocido (para mí) pero muy bueno...
El frío reinante me hizo pensar en los pacientes que siguen padeciendo la "gestión" macrista en los hospitales...
Aparte: escuché por ahí que hay "planes" de "trasladar" el Hospital Moyano...¿saben algo?
También hay planes semejantes con la cárcel de Ezeiza... ¡¡que casualidad noooooo!!
Son planes del gobierno "nac"... y "pop"...
Todas estas "desterritorializaciones" o "reterritorializaciones" son (siempre) sospechosas...
Siguiendo con lo del sábado 25...
Uno de los "organizadores" nos convocó en un momento y nos contó la historia de este proyecto en marcha... habló de construir una especie de "MALBA en el Borda" (no entendí muy bien a qué se refería... o tal vez no quise entender)...
Las actividades parecen bien orientadas... se trabaja en grupo... se integran con total libertad y encaran las actividades creativas que más les interesa... Mateadas, música, mantenimiento del espacio (que no debe ser nada sencillo por las dimensiones)...
Lo importante sería concurrir un día de semana cualquiera (no me quedó claro si trabajan todos los días... escuché algo de los jueves) y ver el trabajo en un día común... fuera del espacio festivo y/o de muestra del sábado pasado...
Ignoro el compromiso de las autoridades del hospicio con este proyecto... además todo lo que se haga en estos momentos está íntimamente ligado con la "suerte" (buena o mala) que corran estos espacios dentro del marco de las "políticas" en vigencia... y lo que ocurra (en breve) con las elecciones y las nuevas (o no) autoridades de la ciudad...
Me extrañó sobremanera que la radio "La Colifata" no participara del evento... pasamos por el espacio donde se reunen todos los sábados y allí estaban... sin hacer mención a lo que estaba sucediendo en los fondos del Hospital (mi amigo Norberto Butler me comentó que durante la transmisión de "La Colifata" nada se había dicho de la Muestra del Centro Cultural)...
Ignoro si pasa algo parecido con el Frente de Artistas del Borda (averiguaré)...
Espero les parezca útil la descripción de lo vivido por nosotros en este sábado gélido...
Se necesita dadores de arte de cualquier grupo o factor, con suma urgencia. La siguiente es una convocatoria para formar parte del museo del Centro Cultural Borda. El artista Pedro Cuevas es actualmente Director Artístico del Centro Cultural del Hospital Borda, junto a Mario Amaro, Marcelo Delgado y NennaCanale, y con el Dr. Daniel Camarero como Director General del mismo. Estamos armando un museo, abierto a participar para todos los artistas internos y externos del mundo entero. El artista deberá tan solo venir, pintar dentro del centro (traed materiales) y donar la obra realizada en el mismo, la cual formará parte del patrimonio del Borda engalanando sus bellas salas. Entre todos haremos que este lugar olvidado empiece a ser visitado por la gente como si del "Malba" se tratara. Rompiendo con la barrera que separa el adentro y el afuero del Borda. ¿Usted de qué lado del muro siente que está parado realmente? El siguiente documental fue escrito y dirigido por NennaCanale.
Relato de una experiencia en el Taller. Miércoles 22 de junio de 2011, recién comenzado el invierno...
Entré al Hospital, crucé el parque, y guiada por un ángel, subí la escalera hasta el 2º piso. No había llegado y ya sentía el aire de la poesía. Sabía dónde estaba… y su aire hacía latir la palabra, el encuentro; lo que venía era luminoso, y sólo, tan sólo, porque estaba por nacer. Con Daniel, mi amigo sentado a la izquierda, del lado del corazón, fui encontrándome alrededor de la mesa con Alejandra, Elba, Ana, Gisella, Leandro, Luis… El alma de María Meleck Vivanco, de Alejandra Pizarnik y el celeste de mi poemario “EN EL MAR DE SU NOMBRE” se sentaron a la mesa junto con la maga de la Palabra. Y leímos. Todos leímos. Alejandra, sentada frente de mí, magnífica poeta, leyó sus poemas y fuimos respirando su luz, sus intuiciones, sueños y su gran compromiso con la tarea y el oficio de escribir. El azul nos había visitado y era nuestro como el aire. En el Taller, el amor nos abrazaba y abrazaba los silencios y los unía. Tejía palabras para una “bufanda de pájaros” (*). Por eso brotaron los poemas, cerca del mediodía, antes del almuerzo, regados de sol, de voces cantándonos su mejor canción. Atemporal… infinita… Gracias!!! Montse Bertrán
(*) Título del bellísimo libro de Susana Cattaneo. Gracias Susana por prestarme estas justas palabras.
Maurice Blanchot dice "Cualquier texto, por importante, ameno, interesante que sea, está vacío- no existe en el fondo; hay que cruzar un abismo y no se entiende si no se da el salto".
El poeta Gabriel Celaya dice "La poesía es un arma cargada de futuro".
Margerite Durás dice "Escribo por esa capacidad mía de mezclarme a todo, con todo".
Quisimos tomar estos tres pensares para afirmarnos en ellos y celebrar desde ellos la noticia de que dos jóvenes mujeres, participantes de nuestro Taller de Literatura, han recibido Menciones de Honor, en Madrid, en el género Poesía en el "Cuarto Certamen Literario Rosetta". Las premiadas son Verónica Masías y Laura Silvana Ojeda. Nosotrxs sabemos que crear es un premio en sí mismo y que creer en la creación artística, una apuesta. Y que es Una de las nuestras.
Lxs saludamos desde el Centro Cultural Comunitario CAMINO ABIERTO Área Salud Mental Comunitaria Hospital Zonal Bariloche.
¡¡ EL MIÉRCOLES 15-06- 2011 DE 21 A 23 ESTUVIMOS NUEVAMENTE EN EL PROGRAMA "SIN NOMENKLATURAS" - LA 8va. VISITA DEL TALLER A LA RADIO !! GRACIAS LUIS CRUZ !!
Entre los temas que sobrevolaron la reunión de hoy hubo de todo: la soledad, el encierro, las alas quebradas, el vínculo del arte con la locura, el uso y abuso de las drogas, y un largo etcétera que no voy a enumerar por falta de memoria o lisa y llana pereza.
Cuando alguien habló de la relación entre locura y arte, me acordé de Schumann. Justo hoy, 08 de Junio, es el aniversario 201 de su nacimiento. Lo leí de casualidad, en una efeméride, pocas horas antes de ir al Taller.
Robert Schumann, figura ineludible de la música romántica alemana, debió sufrir varias internaciones en establecimientos psiquiátricos. Tanto es así, que falleció en un asilo al que había sido confinado, después del intento de abreviar su vida arrojándose a las aguas del Rhin.
Y después del recuerdo del pianista enloquecido, como siempre o casi siempre, escribimos. Y salió esto:
Robert Schumann
Nunca dejaste de oír sus voces ni siquiera la zambullida en el Rhin logró detenerlas. Un pescador te rescató del silencio desgarrado de espuma, y te sumergió nuevamente en el coloquio de alas que se interponía entre las palabras de Clara y tu scherzo interior, asilo personal de alaridos y jilgueros.
Esperanto del sonido preso en la jaula de tus parietales, caja de música desafinada sin cuerda. Y el eco de las tripas al borde del silencio relato inconcluso espuma violenta las voces, los ruidos la misma red.
Ahora que rosas y lilas, pintan la madrugada, una gaviota se posa sobre un mar de rieles, sobre los hierros de Redondela, estación de Pontevedra.
Las huellas de olas cercanas traen rumores, ondas. Mis palabras se quedan con las manos vacías. Ahora es mi asombro el que descansa entre el mar y los rieles.
Susana Fernández Sachaos.
Gracias Rubén Gómez por compartir este poema de Susana!! (desde "Vela al Viento - Ediciones Patagónicas")
Homenaje a mi Madre
¡Oh muerte afortunada que no conoces los sueños caídos! O quizás desafortunada porque nunca te posarás sobre el inmenso mar, ni el verdor de la hierba ascenderá a tus huecos, ni caminarás por el rocío mientras despiertan las semillas. Me gusta pensar que no has tocado a mi madre, que ella volverá de misa, con su extensa mantilla, su traje de aurora y su rosario. Que me traerá sándalo y mirra como una reina maga y pequeños pasteles de miel con sabor a higo. Pensando en ella, me libro de ti, ¡muerte! Ahora la veo en su jardín, solitaria, única, entre capullos nacientes, como un colibrí o una rosa.
Susana Fernández Sachaos
Gracias Susana Cattaneo por compartir este poema de Susana!! (desde "Extranjera a la intemperie")
Los fueguitos comenzaron a encenderse como una corona de pecas en la oscuridad de "Los Laureles". Una nueva jornada del ciclo estacional "Arrojas Poesía al Sur", dedicado al poeta barraquense Jorge Arrojas, comenzaba con el invierno. Y los fueguitos, como en el texto de Galeano, colmaban el bar luego de la ofrenda obligada al otro fueguito (arrojas-hierbas-a-la-llama), el del Inti Raymi, que bailoteaba de frío en la vereda, al balanceo del brasero de hierro forjado por Carlos Pellella. "La fiesta del Sol" también puede encontrar su lugar de celebración en la noche invernal.
Al abrigo de la penumbra, el acordeón de María Laura Boscariol y un texto de Susana Villalba por Zulma Ducca inauguraron el encuentro. En la primera tanda de lectura, Ángel Belmond leyó poesías propias y de compañeros del Taller Cooperanza (del Hospital Borda); y Miriam Merlo, de la Cooperativa Editorial Eloísa Cartonera -que por ahora no escribe poesía pero pinta las características tapas y arma los libros-, leyó poemas de Espíritu de los peones de Cristian Aliaga, argentino que vive en la Patagonia y fue editado por Eloísa. Por su parte, Zulma Torres leyó poemas de Jorge Arrojas.
A continuación, Sara Mamani enhebró imaginariamente el fueguito que crujía detrás del ventanal con su voz salteña y quebradeña y lo trajo al interior del bar. Y en ese entorno de imágenes norteñas en pleno sur, la cantautora se acompañó de charango para regalar un huayno por aquí, una copla por allá y hasta algún aire de joropo venezolano, que gran parte del público siguió a coro, entre los fanales y las copas de vino.
La segunda tanda de lectura reunió a tres jóvenes poetas que leyeron versos urbanos y contundentes, al calor de un tendal de luces (fueguitos, foquitos) y tres velas ardientes. El salteño Carlos Juárez Aldazábal, co-fundador junto a Emiliano Bustos de la editorial de poesía "Suri Porfiado", leyó primero y, contagiado por su coprovinciana cantante, se despachó con una coplita. Luego fue el turno del boquense Marcelo Carnero, integrante de la editorial "Curandera", quien extrajo de su obra una serie de versos descarnados que le agregaron misterio al juego de luces y sombras de la mesa. Cerró la poeta, periodista y psicóloga Paula Jiménez, integrante del "Frente de Artistas de la comunidad LGTB", con una serie de experiencias de viajes, postales movedizas de vivencias nómadas.
Otras imágenes difusas y monocromáticas se dejaban mirar al otro lado del bar, como pequeñas vitrinas al invierno inmóvil de la ciudad. Se trataba de la muestra de fotografía estenopeica, realizada con cámaras artesanales y residuales, a cargo de Natacha Ebers, artista del barrio de La Boca.
Para terminar, Marta Sacco, organizadora del ciclo junto a Doris Bennan y Zulma Ducca, leyó el mentado cuento breve de Galeano, "El mundo". Pero el mar de fueguitos continuó ardiendo hasta pasada la medianoche, gracias a los que suelen musicar las noches de Barracas con tangos y chacareras, como el cantor Omar Casas y el guitarrista Jorge "Garantía" Cavallier; y la lectura de otros poetas que tuvieron el micrófono abierto, como Victoria Scolnik, Alberto Blanco y el recitador del barrio Roberto Flores.
De fondo, sobre el puente ferroviario pasaba el último tren desde Constitución, con sus ventanas vacías y azules, fueguitos helados que esperarán la próxima estación para derretirse en una promesa de sol.
Luc Pierrot
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
"Arrojas poesía al Sur" es un homenaje al poeta popular Jorge Arrojas. Tiene lugar al comienzo de cada estación del año y cuenta con la participación de artistas del Sur y otros puntos cardinales, que comparten poesía en sus diversos formatos y estéticas.
Este ciclo se desarrolla con la participación de vecinos, artistas, organizaciones sociales e integrantes de la Red de Turismo Sostenible La Boca Barracas. Esta Red, propicia experiencias y encuentros interculturales entre visitantes y las comunidades anfitrionas, basados en la solidaridad, la valoración de la diversidad, el desarrollo cultural genuino y el compromiso social.
Organizan: Marta Sacco, Doris Bennan y Zulma Ducca. Imagen y Sonido: Juan Diego Romairone
VIDEO Edición: Isla sin Mar Cine Canción: "Infancia", Chango Spasiuk..
Brandsen 2570, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Cómo llegar al espacio del Taller?? Cómo es el Taller?? Cómo puedo participar??
* El Taller es en "Terapia a Corto Plazo". Entrando al Hospital (que queda en Brandsen 2570) se ve (de frente) la Capilla. El 1er. pabellón a la derecha, en el 2do. piso, queda "Terapia a Corto Plazo". La sala donde trabajamos es la que está al lado del comedor (que está a la izquierda de la salida de la escalera).
* Trabajamos como cualquier otro Taller de Poesía: leemos, comentamos lo leído, charlamos mucho, escribimos, leemos lo escrito... y no hay mucho más requisito previo. Sólo las ganas de ser parte... nos reunimos cada 15 días... y en el encabezado del blog siempre figura la fecha de la siguiente reunión!!
* Quien quiera, puede aportar el material para que sea leído y/o alguna consigna de escritura. Otra forma de participar es la de hacernos llegar por correo electrónico alguna "mirada", alguna idea de lo que es el Taller (desde lo que produjo la visita al blog... o desde aquel lugar que quieran desarrollar para que después sea subido al blog).
Autorización para el Taller de Poesía del Director del Hospital "Braulio Moyano" - Año 2007
La poeta Alejandra Pultrone se sumó este año al Taller.
Después de varios meses de acompañarnos propuso comenzar las reuniones mensuales (en el "después" de la internación en el Hospital) en algún bar de nuestra ciudad (a coordinarlo oportunamente).
Así que, en este año 2014, nace EL TALLER FUERA DEL MOYANO... PARA QUIENES QUIERAN SUMARSE Y SEGUIR LEYENDO Y ESCRIBIENDO POESÍA.
Para ser parte de las reuniones, comunicarse con nosotrxs por correo electrónico.
APOA tiene como principal órgano de difusión escrita la revista "La Guillotina" de edición trimestral. A partir de 2008, la revista tiene un blog donde se transcriben muchas de las notas publicadas en papel. Pueden verlas en revistalaguillotina.blogspot.es Otro enlace (más actualizado) es http://www.apoarevistalaguillotina.blogspot.com/
Giselle empezó el trabajo de taller con el comienzo de las visitas al Hospital. Ella tiene el sitio Prófuga de Aguay el blog Célula Material.
Mariano, que está colaborando con nosotros, también es uno de lo que está trabajando enDefiniciencia Popular
Además, hay un sitio de poesía que tiene mucha información: autores de poemas y de letras de canciones, ensayos, traducciones, agenda... y mucho más: Poesía Argentina. El enlace eshttp://www.poesiaargentina.8k.com/
Desde este espacio queremos felicitar a la gente que está haciendo posible la Radio del Hospital... porque estamos convencidos de que la tarea que hacen es más que importante... y porque lo que están mostrando es sencillamente EXCELENTE. ¡¡ FELICITACIONES FM DESATE !! Acá en enlace... para ver, escuchar Y PARTICIPAR!! http://www.fmdesate.org/
MÁS DE JÓVENES: "La Juntada" tiene que ver con los Poetas Jóvenes cercanos a APOA que se nuclearon como para compartir su poesía... y sus actividades http://apoalajuntadapoesia.blogspot.com/
Desde mediados del año 2004 hay un ciclo de poesía como continuidad del ciclo que hacía el poeta Pablo Montanaro antes de irse a vivir a Neuquén. Desde comienzos de 2005 y hasta mediados de 2006 el ciclo se desarrolló en "La Blanqiada" para pasar después (y hasta fines de 2008) al Bar "Bartolomeo" que en este año toma el nombre de Bar "Bukowski". Desde comienzos del año 2009 el ciclo suma MÚSICA Y POESÍA . Para enterarse del ciclo "Lecturas en Bartolomeo", de las lecturas semanales de poetas y ver los videos de los músicos que participaron en el ciclo dirigirse al enlace http://www.lecturasenbartolomeo.blogspot.com/
MÁS DE RADIO: De lunes a viernes, de 21 a 23 hs., por Radio Nacional, La Radio Pública, AM 870, están al aire los amigos Tom Lupo, Mosquito Sancineto, Gabriela Borrelli, Sonia Ferraris, Licenciado Albóndiga, Victoria Mamolitti, Sebastián D'Arrigo, Nicolás Cordone... con la Produción de Marina Getino, Osvaldo Tonkonoff... la Operación Técnica de Alejandro Carosella, Marcelo Marín, Diego Corvin... y la participación especial de los oyentes... haciendo un programa que combina poesía, improvisacón teatro/radial, reportajes... y mucho más. Para escucharlos por internet: http://www.radionacional.com.ar/. Para visitarlos:... - NOTA: MOMENTÁNEAMENTE SUSPENDIDO EL PROGRAMA Y EL BLOG QUE TENÍAN... AUNQUE MUCHxS DE LxS PROTAGONISTAS SIGUEN EN OTROS PORGRAMAS DE RADIO NACIONAL
¿¿Nos das una mano Cervantes?? Bueno... la mano está al alcance de quien quiera asomarse... "Dame una mano Cervantes" es el programa que conduce Leandro Alva: todos los martes, de 14 a 15 hs. http://www.arinfo.com.ar/ - NOTA: MOMENTÁNEAMENTE SUSPENDIDO.
Y los miércoles, de 21 a 23 hs. se emite el programa "sin nomenklaturas". Un espacio para pensar -de una manera distinta- los temas que no en todos los lugares se piensan y para escuchar buena música que conduce Luis Cruz... ¡¡ATENCIÓN!! DESDE CERCA DE MEDIADOS DE 2011 EL PROGRAMA SE LLAMA "El ombligo de la luna"... y ese cambio de nombre tiene algo que ver con un giro poético del programa!!... va por http://www.arinfo.com.ar/
JÓVENES -MÁS JÓVENES- son los que desde hace unos años nos reciben en la Biblioteca de la Escuela 2 D.E 12 "Florencio Varela". Las bibliotecarias son Alejandra Isla y Viviana Garay... y el blog donde encontramos su trabajo es http://biblioteca2de12.blogspot.com/ ¡¡FELICITACIONES!!
¡¡CicloAventura!!... porque si se trata de estar bien, de dejar de lado la rutina, de mirar la vida de otra forma, de recorrer lugares e historias como pocas veces lo hicimos ¡¡CicloAventura!!... porque el deporte y el ejercicio también nos ayuda a estar mejor!! Podés verlo en facebook http://www.facebook.com/profile.php?id=100001988263185y en su blog http://www.cicloaventurate.blogspot.com/ (obvio!! en bicicleta!!)
Dando vueltas por internet encontramos dos sitios muy interesantes de Julieta Arroquy: uno es el que se presenta como "Es un mundo difícil: Postales del universo femenino, crónicas del desamor y otros mundos" que puede verse en http://www.julietaarroquy.blogspot.com/ y el otro es "Qué te pasa Buenos Aires" http://blogs.perfil.com/bsas/... dos miradas de mujer muy dignas de verse.
Semana a semana el escritor Ramón Fanelli distribuye el "Boletín de Poesía" (que es parte de su "Página de Poesía")... y desde ahí, también acompaña nuestra tarea. ¡¡Gracias por estar cerca!!... Quienes quieran ver la agenda semanal de actividades relacionadas con la Poesía el enlace es http://www.paginadepoesia.com.ar/ Además, el viernes 22-11-2013 Ramón Fanelli presentó un nuevo emprendimiento llevado adelante junto a la poeta Marión Berguenfeld que tiene que ver con la publicación en formato "e-book" de una serie de libros de poesía!! (de descarga gratuita)... el enlace es: http://www.ibuk.com.ar/... sólo hay que asomarse... ¡¡Y DISFRUTAR DE LA POESÍA!!
Itinerantes como son (por definición -o no- van dando vueltas por el mundo (cercano -o no-) con su propuesta de ciclo poesía... tratando de ponerle a la "movida" un sello propio. Los encontramos en http://www.laherniadesisifo.blogspot.com/.
La mirada certera y una reunión de voces de mujer mostradas de una manera más que bella. Dicen: "la mujer escribe y eso es lo que importa". Las encontramos en http://www.emmagunst.blogspot.com/
"Último Infierno" es el Café Literario de APOA. Se desarrolla los segundos miércoles de cada mes, a las 19 hs. en el "Bar Lavalle" (Lavalle 1693, Ciudad Autónoma de Bs. As.). Lectura de poetas pertenecientes a APOA, homenajes, presencia de poetas de distintas provincias del país, música en vivo, micrófono abierto. Entrada libre y gratuita.
XIX Olimpíadas Colegiales de Poesía "Delfina Goldaracena"
POESÍA OSCURA (2° EDICIÓN) (LECTURAS + MÚSICA A CIEGAS) Martes 3 de noviembre - 20.30 hs. Bar "Bukowski", Bartolomé Mitre 1525 INSCRIBITE: apoa.asocpoetas@gmail.com Extensión del poema: hasta 20 versos.
APOA - BASES "X OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA - 2009"
La Asociación de Poetas Argentinos (APOA) en su perseverante tarea de acercar la poesía a la comunidad, desarrolla durante el año las "Jornadas Itinerantes de Poesía" dentro de las que se encuentran las siguientes actividades: Lecturas de los/as poetas de APOA en Escuelas Primarias y Secundarias, Centros de la Tercera Edad, Cárceles, Bibliotecas. Además trabaja en el área Jardín de Infantes y espacios públicos en general.
SALONES: DORADO Y SAN MARTÍN de la LEGISLATURA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, PERÚ 160.
6.30 a 7.30 hs.: ENTREGA DE VOLANTES CON POEMAS EN: Estación Chacarita, Línea B de Subtes, Obelisco, Florida, Constitución, Plaza de Mayo, Cabildo y Aguilar (Librería "El Aleph" y Kiosco de Diarios "Sergio").
9 a 12.30 hs.: FINAL DE LAS "VIII OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA". Participación de los 238 alumnos finalistas (sobre 2.500 inscriptos) de Escuelas Secundarias de toda la República. TALLER DE POESÍA PARA DOCENTES Y BIBLIOTECARIOS. Dedicado a docentes y bibliotecarios acompañantes de los alumnos finalistas.
14 a 16 hs.: LECTURA EN ACCIÓN. Una manera diferente de leer poesía.
16 a 17 hs.: MESA DE LECTURA Y DIÁLOGO con los poetas MARCOS SILBER, MARÍA MELECK VIVANCO y MÁXIMO SIMPSON.
17 a 18 hs.: ENTREGA DE PREMIOS DE LAS "VIII OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA".
18 a 21 hs.: ENCUENTRO DE TALLERES LITERARIOS. Participan 13 talleres de la Ciudad Autónoma y Gran Bs. As.