Próxima Reunión: miércoles 10 de SEPTIEMBRE de 2025, 10 hs. ¡¡ FELIZ 2025 !!

http://www.apoaenelmoyano.blogspot.com/ ES EL BLOG DEL TALLER DE POESÍA DE APOA EN EL HOSPITAL MOYANO - Correo electrónico: poetasdelmoyano@gmail.com - Hospital Dr. Braulio Moyano: Brandsen 2570, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

IMPORTANTE: VER AL PIÉ DE ESTA PÁGINA EL "ORGANIZADOR / ÍNDICE" (desde donde se puede llegar directamente a todas las entradas del blog).
Mostrando entradas con la etiqueta tatuajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tatuajes. Mostrar todas las entradas

21-03: Día Internacional de la Poesía - Compartimos el saludo del Colectivo "Write Like a Girl" desde Instagram



Permanecé 
transformate 
dejate habitar por el hueco 
mutá ne incertidumbre 


repetí los vacíos 
hasta que sean posibilidad 
transformarse es una secuencia efímera 



volvé a empezar 
permanecé 
transformate 



Colectivo "Write Like a Girl" 
#DÍADELAPOESÍA 
Lo colectivo sostiene!! 


MANIFIESTO

Sí leemos sí escribimos
Sí es política también intimidad 
Sí es solitario sí es colectivo
Sí es cita y plagio y no.
Sí es histeria, es entraña
Sí es enredo sí es claridad
Si es la tradición, su huida y su traición
No es vendimia ni coronita
Es perfomance y es realidad
Es parricidio y sororidadv Es el cuarto propio y las 
ventanas abiertas Es no ser la única escindida
Ni la única ajena
Es la sincronía, la encrucijada, la herida
Sí los hombres, el niño, la madre, las hermanas, sí, son todes.

El desierto está lleno de mujeres.

FUENTE:
https://m.facebook.com/writelikeagirl/?_rdr

21-03: Día Internacional de la Poesía - El saludo del CENS 49 DE 5 del Hospital Moyano

Un saludo para todos los que hacen APOA.

NOTA DEL TALLER:
El Cens Hospital Moyano hizo llegar a lxs poetas de APOA el saludo por el Día Internacional de la Poesía!! Vaya nuestro saludo a lxs poetas del Cens 49 DE 5 del Hospital Braulio Moyano LO COMPARTIMOS!!

miércoles 12-02-2020: los textos de Denise ("No hay afuera") y de Raly Haurat ("Manual de perdedores")



No hay afuera. 


Adentro hay de todo. Hay ternura, odio, soledad e infinitas sensaciones.

Sentir y que no se note, total se llora de noche encerrada en el baño bajo la lluvia de la ducha.

Aislamiento, no soportar que nos presten atención. Esa atención que ni siquiera nos damos a nosotras mismas.

Cruzar la puerta a la sociedad y que te aturdan hasta el canto de los pájaros.

El frío es excusa tanto como el calor y sobre todo la llovizna.

Afuera hay distracción pero no la notamos porque estamos adentro.

Adentro nos conforta nuestra incomodidad más que la que pueda sucedernos al abrirnos a las oportunidades.

Nuestro mal es tan nuestro que no permitimos invasión siquiera de lo que quiere sanarnos.


Denise.





Cuando pienso en un manual me viene el colegio y algo que hay que leer a veces por obligación y por otro lado la idea de ganar y perder como sinónimos de éxito y fracaso.

Entiendo que un manual de perdedores es jugársela aunque no lleguemos, aunque no tengamos todas las herramientas aunque la cancha esté inclinada.

En definitiva los trofeos y las medallas las creó el capitalismo.

La idea de jugar por jugar es lo más genuino que nos pudo pasar. Basta con observar la naturaleza, la belleza en el canto de los pajaritos y los árboles que están a nuestro alrededor.

Sólo están... permanecen en estado de presente.

La verdadera pérdida es no ser nosotros mismos como dice en inglés el tatuaje de Denise. “Be your self” así eso implique perder.

Raly Haurat

miércoles 12-02-2020: la mirada de Raly Haurat

ASOCIACIÓN DE POETAS ARGENTINOS EN EL MOYANO

*SER TÚ MISMA


En el mes de febrero visité el Hospital Braulio Moyano. Conocí el taller de Poesía por invitación del escritor Daniel Gradar (Daniel Grad) de APOA, Asociación De Poetas Argentinos, en coordinación con el Departamento de Servicio Social y de Terapia a Corto Plazo.



Atiné con un sitio inexplorado. Recorrimos el pabellón de la planta baja. De a una se fueron presentando quienes compondrían el taller de ese miércoles. Un encuentro quincenal que las asistidas esperan con ansias.

El concierto de pájaros y el sol que se avecinaba entre la arboleda fue el prólogo para ingresar en clima en la entraña de la porteñísima Barracas. Eran las diez de la mañana pero no había tictacs que marquen los segundos. Daniel reveló la consigna y todo se puso en marcha. Oímos párrafos leídos a viva voz sentados en el patio que cincelaban a puro ímpetu el encuentro.

Arribé como un niño que todo le asombra. No me preguntaron quién era. Accedieron a la consigna del coordinador de inmediato: Hacer una puesta en común de lo escrito. La pregunta fue ¿qué les simboliza un manual de perdedores?

Luego de un instante de mudez, llegó la puesta en común. Allí congeniaron en la voz de Vanesa, Denise, Brenda y Jesica un estribillo de una canción de Arjona, Celeste Carballo y María Elena Walsh.

Vanesa nos cedió una melodía: La figura de un junco que se dobla y sigue en pie.
— Ya nadie viene a visitarme — comentó por lo bajo y sentí como una daga en las vísceras. La esperanza es la expresión que prevalece en su texto. Pienso en la poeta Andrea Aguirre cuando argüía «El camino compartido es la única salvación, la única esperanza».



TODO CONCLUYE AL FIN

Pasaron varios horas en el afuera pero “adentro” el tiempo se suspende. El concepto de fuerza y alma idean las páginas en el corazón del Hospital a metros nomás de la rail de Brandsen.

Daniel selló el final. Es hora de marcharnos. Jesica me agradece la visita y Vanesa insiste — Ya nadie viene a visitarme. ¿Vas a volver?
Me detengo en frases que rebotan en mi cabeza. El taller de Poesía de la APOA es un ángulo altruista donde dobla el viento y se cruzan los atajos. Allí mismo se traza una bisectriz entre la poesía y la inspiración que nace entre el pabellones de Terapia a Corto Plazo y la ilusión de volver a casa.


Manual de Perdedores. Fumar en situaciones incorrectas (…) ser puta sin alma, perder a la persona que más amas…
Manual de Ganadores. Ser valiente, en las crisis salir adelante (…) ser uno mismo sin pisar al otro…




Ya es la hora del almuerzo. Denise, quien se retiró antes del taller, mientras apura el postre de queso y dulce delinea un párrafo hermosísimo “no hay afuera” Tomo apuntes para girar mi impresión a Daniel. Surgen sólo monosílabos que afloran de mi bolígrafo: llanto, aislamiento, atención, aturdimiento. Es dificultosa la tarea de escribir en prosa. El pensamiento se fragmenta. Repaso como polaroids las imágenes de mi incipiente práctica. Irrumpe el tatuaje de Denise como sinopsis de los vivido: “To be Yourself is all that you Can do”. Todo un corolario de mi primera visita al taller de Poesía en el Hospital Braulio Moyano.


*Extracto de la canción «Be Yourself» de la banda “Audioslave” Tatuaje que recorre la costilla corva de Denise.

Raly Haurat

NOTA:
LA MIRADA DE RALY HAURAT PUBLICADA EN EL SITIO DE LA AGENCIA PACO HURONDO ESTÁ DISPONIBLE EN:
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/poesia-en-el-hospital-moyano?fbclid=IwAR0RxtE4grMgrSoXZwgzXhASPPOUceSQJOj0C6rprWv8QLZkjnMSdEtxVD0

Y TAMBIÉN EN SU BLOG !! EN:
https://raulhaurat.blogspot.com/2020/03/ser-tu-misma.html

miércoles 12-02-2020: Denise: TATUAJES EN EL ALMA Y EN LA PIEL

Mi pasión en la piel
-------------------------------

Ser mamá es lo más maravilloso que me ocurrió en mi vida. Disfrutar día a día de serlo. Es un ángel que acompaña mis días. Es mi alumno, mi maestro mi payaso y a veces el que me hace renegar. En definitiva es una luz que ilumina cualquier oscuridad que pueda envolverme. Te amo Liam. 22 03 03 fue el día más especial de mi vida.





No hay forma de que alguien no sepa los colores que me llenan de emociones. Por la calle llaman mucho la atención mis tatuajes y muchos me felicitan por ellos como también alguno que otro se ríe de los mismos. Los llevo con orgullo me gusta que los miren y hasta fotografíen, a veces muchos hacen chistes contra eso y me han dicho, por ejemplo, que soy una negra "Una negra contenta" les respondo. Amo a mi Club, ¡Boca Juniors querido!




De chica quise tatuarme. Al cumplir mi mayoría de edad fui a una casa de tatuajes sin idea de qué me iba a tatuar y viendo un libro de hadas y duendes, elegí el personaje que me tatué que es un espectro. Lo llevo con mucho cariño a pesar de que sea un tatuaje infantil ya que corresponde a la edad en que me lo diste.




El tatuaje de Jeff Buckley significa mucho para mí porque es como un amor platónico que tengo. Es un músico que murió muy joven y que tenía muchísimo talento. Muchos músicos muy reconocidos eran seguidores y amigos de él. Ha grabado solamente un disco en vida y el resto los ha grabado la madre después de su desaparición de éste mundo. Lamentablemente hay material pero no tanto como querríamos tener, porque es de un nivel impresionante lo que hace. Era talentoso, hermoso, simpático inteligente, una voz deliciosa, hábil y muy buena persona. Me enorgullece llevarlo en mi cuerpo tatuado.




Desde el año 1996 escucho a "Dream Theater", es mi banda preferida. No me pierdo recital y tengo todos los cds y vídeos que hayan sacado en su vida. Los sigo a morir. Diez años después de haberlo empezado a escuchar, me hice el tatuaje en la nuca para tenernos en la piel porque son parte de mi adolescencia madura y lo siguen siendo en éste momento. Me gusta llevar en la piel las cosas que me generan grandes emociones y esta banda realmente logra eso en mí. He hasta dejado de comer para tener plata para el viaje y la entrada.




Ser tú mismo es todo lo que debes hacer
No hay como la libertad de acción, el no pensar Qué debo hacer para agradar, para conseguir algo o para enamorar. Hay que amar cómo uno es y eso sería la única motivación para intentar un cambio en nosotros, nuestra conducta reacción o comunicación. Primer punto es permitirse hacer lo imposible por conocernos, de ahí la acción o continuidad.

Denise