Ésta es la experiencia que resulta de la intención de un grupo de poetas pertenecientes a la Asociación de Poetas Argentinos (APOA) de acercarse a distintos espacios comunitarios con el fin de conectarlos con la poesía.
En este espacio específico reflejamos la tarea desarrollada en el Hospital Dr. Braulio Moyano con la población asistida -junto con el "Departamento de Servicio Social" y el Servicio de "Terapia a Corto Plazo" del Hospital, a quienes les estamos inmensamente agradecidos-.
Próxima Reunión: miércoles 09 de ABRIL de 2025, 10 hs. CON "LA LUNA CON GATILLO" ¡¡ FELIZ 2025 !!
"LUNA ENLOZADA" EL PROGRAMA DE RADIO DE APOA (ASOCIACIÓN DE POETAS ARGENTINOS) A PARTIR DE ABRIL DE 2012 TODOS LOS JUEVES DE 20 A 21 hs. POR MENTE LIBRE/ARINFO ESCUCHANOS POR http://www.arinfo.com.ar/notix/mente-libre.htm
NOTA: LUNA ENLOZADA SURGE DE UN VERSO DEL POEMA "ORFANDAD" DE NÉSTOR GROPPA.
"ORFANDAD"
Qué tristeza que viene del árbol con una luna enlozada y los pájaros de vidrio qué tristeza que viene de los niños que no sé a qué juegan en la tarde que no sé lo que miran en la tarde que no sé por qué lloran en la tarde Y en la tarde mi corazón amaba pueblos mi corazón amaba nombres
CORTINA MUSICAL ELEGIDA PARA EL PROGRAMA: "LUNA DE ABRIL" DE LUIS ALBERTO SPINETTA.
Luis Cruz desde "Comuna 7 Radio" por ArinfoRadio (http://www.arinfo.com.ar) "Pan del Borda" y varios temas más en la charla con Alberto Sava del Frente de Artistas del Borda compartido desde el Taller de Poesía de APOA en el Moyano
NOTA DEL TALLER: NOS SORPRENDE CÓMO CAMBIA EL MAPA, CÓMO NOS MIRAN DESDE DISTINTOS LUGARES DEL MUNDO CADA DÍA... ¡¡Y NOS ALEGRA ENORMEMENTE!! ¡¡VAYA UN AGRADECIMIENTO UNIVERSAL!!
Felicitaciones!! qué buen trabajo que están haciendo!!!! y muy buna la página. Hace unos años participé en un Taller de Plástica en el Hospital Borda y fue una experiencia muy fuerte y muy gratificante. Estuve 2 años trabajando con los pacientes y con las pacientes que estaban en el servicio de Terapia a Corto Plazo, fue una gran experiencia. Gracias por compartir.
Muy bella publicación, muchísimas gracias por haberme hecho parte de tan gran proyecto, realmente me siento halagada por ello, estoy segura de que fue un evento extraordinario :) He estado leyendo la revista y debo felicitarlos de nuevo por tan bello trabajo. Un abrazo desde mis tierras, cualquier cosa que necesiten, no duden en pedírmela :)
Mariana Palova.
NOTA DEL TALLER: Mariana Palova es la autora de la obra de tapa publicada en el trabajo impreso (con poemas y canciones) del "Recital para recibir el otoño".
El recital lo viví de una manera muy especial, lo disfruté al máximo a pesar de estar en plena recaída, me pareció fantástica la organización, las voluntades de todos, la buena onda, me emocioné hasta las lágrimas con el blues de Mery, esa "Nostalgias" cantada como nunca antes la había escuchado, el Goyo Blues, y bueh el cuento de la niña francesa que me hizo sentir pequeña otra vez atendiendo el relato con todos mis sentidos. Me fui de ahí para la guardia porque necesitaba que me medicaran, pero el recital fue lo mejor que me sucedió ese día, un abrazo y hasta el próximo miércoles 4. Un abrazo con luz, Eri.
Hace un rato participé de un encuentro convocado por las compañeras y compañeros del Taller de Pan del Hospital Borda... en las escalinatas a la entrada del edificio central del Hospital... Ya todas y todos deben estar enterados de lo que viene sucediendo con los espacios autogestivos construidos en varios de los hospitales neuropsiquiátricos (en especial el Borda)... Se los pretende destruir... demoler... utilizando como miserable ar...gumento la bandera de la DESMANICOMIALIZACIÓN, cuando la realidad es muy otra: la única bandera que sostiene el ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es: ¡¡ RENTABILIDAD O MUERTE !!... El objetivo central: demoler la SALUD PÚBLICA Y LA EDUCACIÓN LIBRE Y GRATUITA... PARA FAVORECER NEGOCIADOS DE LOS CUALES LOS PODERES DE TURNO SON SOCIOS Y CÓMPLICES... Asistieron esta mañana a la convocatoria: pacientes, trabajadores auto-convocados de distintas áreas, estudiantes de distintas carreras, organizaciones sociales, trabajadores de la cultura... e integrantes de otros dispositivos ("FRENTE DE ARTISTAS DEL BORDA", "COOPERANZA", RADIO "LA COLIFATA"...)... Dispositivos autogestivos y libertarios como: el "Taller de Pan del Borda"... el "Frente de Artistas del Borda"... "Cooperanza"... Radio "La Colifata"... peligran frente a esta "gestión" demoledora instaurada por la "gestión" de Macri... ENTREGUÉ UNA ADHESION DE PARTE DEL TALLER DE POESÍA DE APOA EN EL MOYANO Y DEL PROGRAMA "EL OMBLIGO DE LA LUNA"... Para mañana, miércoles 28 de marzo de 2012, a las 11 a.m. se convoca a un plenario a realizarse en la sede de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la calle Perú 160, en el "Salón Montevideo"...
ME PARECE IMPORTANTE ESTAR PRESENTES EN ESTE ENCUENTRO... SI DISPOSITIVOS AUTOGESTIVOS COMO EL "FRENTE DE ARTISTAS DEL BORDA", "LA COLIFATA", "EL TALLER DE PAN" Y "COOPERANZA" CAEN ARRASADOS POR LAS TOPADORAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD, TODOS LOS ESPACIOS AFINES ¡¡TAMBIÉN PELIGRAN!!... ¡¡ NO PODEMOS HACERNOS LOS DORMIDOS... NI MIRAR PARA OTRO LADO !!
¡¡ ALLÍ ESTAREMOS !! ¡¡ SOLIDARIDAD CON LOS QUE LUCHAN !! ¡¡ NO AL CIERRE Y/O DEMOLICIÓN DEL HOSPITAL PÚBLICO Y GRATUITO !! ¡¡ NO AL MODELO HEGEMÓNICO MANICOMIAL !!
Luis Cruz. (con la adhesión a lo experesado por Luis del Taller).
LA MIRADA DE LAURA MARTÍNEZ
También estoy de acuerdo y contenta con que Luis nos haya sumado y representado. Siento preocupación y responsabilidad por manifestarme en apoyo de y en contra de este tipo de situaciones. Apoyo a las personas que crearon un espacio autogestionado, con lo que eso implica y con los resultados y beneficios que estaba proporcionando a las personas que asistían. Contra los atropellos, los canales que -aunque puedan ser legítimos- trabajan con (contra) las personas de manera administrativa. Las personas no son ques, son quienes.
Una vez más el macrismo avanza debastando la Salud Pública. En esta oportunidad destruyendo el "Pan del Borda", espacio autogestivo y de reinserción social de los internos. En búsqueda de beneficios inmobiliarios. Sin esclarificar sus intereses sobre el predio.
Proyecto realizado en el Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial Dr. Jose T. Borda sobre la panadería que se encuentra en el Hospital (también conocido como "Pan del Borda")
El Gobierno de la Ciudad ordenó demoler el lugar donde funcionaba el "Pan del Borda" dentro del Hospital. Más abandono para el Borda... esta cocina funcionaba a su vez como parte del tratamiento de los internos, quienes junto a estudiantes de psicología y personal del Hospital trabajaban en la fabricación de pan y facturas, artículos que comercializaban para gestionarse los recursos necesarios a fin de mantener en funcionamiento la cocina, puesto que la política sanitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no contempla presupuesto para estas actividades en el Hospital. Lejos de solucionar el problema a quienes trabajan allí el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ordenó la demolición del Taller "Pan del Borda", la cual se efectuó en parte mientras los trabajadores del mismo se encontraban realizando sus respectivas tareas. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ordena la demolicion de "Pan del Borda" negándole a los internos la posibilidad de acceder a un tratamiento con reincersión laboral en la sociedad, se adueña de los terrenos de los hospitales Borda, Moyano y Tobar García demoliendo la salud pública en pos de quien sabe qué negocio inmobiliario, en detrimento de toda gestión pública que satisfaga la demanda de los sectores populares que habitan la ciudad y el gran Buenos Aires.
Me parece súper interesante el proyecto, me alegra que justo me hayan escrito, además de interesarme por la poesía en general (como lectora e intentos de escribir también), me parece súper interesante plantear talleres en el Moyano, más cosas de arte que les da una forma de expresión.
ESTE MARTES 27 DE MARZO, A LAS 9:30 (AM) EN RAMÓN CARRILLO 375 VAN A REALIZAR UNA MOVIDA EN SOLIDARIDAD CON LAS COMPAS Y LOS COMPAS DEL TALLER DEL PAN EN EL HOSPITAL BORDA... RECIENTEMENTE ARRASADO POR LA GESTIÓN TOPADORA DE MAURICIO MACRI...
LES AVISO POR SI NO ESTABAN ENTERADxS...
ESTARÍA BUENO ENCONTRARNOS POR AHÍ... ¿NO LES PARECE?
HAY QUE APOYAR A ESTAS MOVIDAS HERMANADAS CON LA NUESTRA EN EL TALLER DE POESÍA...
HACER VISIBLE EL COMENTARIO: Andrea Valentina Crosa dijo... Nosotros representamos el estribillo de esta nuestra propia historia, el Hospital encargado de sanar la memoria de tanto silencio, de todo lo que no se dijo y lo como verdaderamente fue. Nosotros tenemos la responsabilidad de hacer este PRESENTE distinto, de crear a partir de cada instante una historia mejor, de mantener el fuego encendido de todos. La MEMORIA no debe apagarse, que se repita la voz, que retumbe, recuerde y siga encontrando sin una renuncia más. MEMORIA, JUTICIA Y VERDAD 26 de marzo de 2012 20:21
SON COMO ONDAS QUE SE ABREN EN EL ESPEJO DEL AGUA...
MUCHAS VECES EN LA VIDA UNO/UNA... SE PIERDE... O SE SIENTE PERDIDO... A LA INTEMPERIE...
ESTE ESPACIO... ESTE TIEMPO QUE CONSTRUIMOS ES NUESTRO "LUGAR EN EL MUNDO"... (O UNO DE NUESTROS LUGARES MÁS AMADOS... TODAVÍA CONSERVO... Y SEGUIRÉ CONSERVANDO TODAS LAS SENSACIONES DE ESTA MAÑANA OTOÑAL... LAS MIRADAS... LAS RISAS... LAS MANOS... LOS BAILES... LAS CANCIONES...LOS SILENCIOS... LOS ABRAZOS Y LOS BESOS... LA COMIDA COMPARTIDA... LAS MESAS CONVERTIDAS EN UNA (SOLA) GRAN MESA... COMO UNA "MISA" LAICA... -YA SABEN QUE NO CREO EN RELIGIÓN (INSTITUCIONAL) ALGUNA-...
ESCUCHARLA... VERLA... ABRAZARLA A MERY...ME ABRIGÓ EL ALMA COMO POCAS VECES EN MI VIDA...
ME SIENTO EN ESTADO DE "GRACIA"...
¿PARA QUÉ SIRVE LA POESÍA? (PREGUNTABA DANI HACE UN TIEMPO... Y MUCHAS VECES NOS PREGUNTAMOS NOSOTROS Y NOSOTRAS)...
PARA SOSTENER EL DOLOR Y LA ANGUSTIA DE LOS DEMÁS... JUNTO A NUESTROS PROPIOS DOLORES Y ANGUSTIAS... PARA MANTENER ENCENDIDA LA LLAMA QUE NOS DA LUZ... CALOR... Y NOS SALVA (A VECES) DE LOS MIEDOS...
LA POESÍA... UDS... LA LLAMA ENCENDIDA EN MEDIO DEL BOSQUE... EN MEDIO DE LA OSCURIDAD...
NADA MÁS QUE ESTO...
NADA MÁS...
NI NADA MENOS...
UN ABRAZO A TODO LO ANCHO Y LARGO PARA TODAS Y TODOS...
MIS QUERIDOS, cómo expresarles que estoy tan feliz por los momentos que vivo con ustedes, cómo explicarles que gracias a vos Dany aprendí que se trata de las compañeras y no de nosotros ni de mí y que la generosidad entre poetas existe más allá de los vedetismos individuales!!!... Fue una mañana GLORIOSA, donde se abrieron TODAS LAS PUERTAS... donde las musas saltaban entre la gente... Donde la ALEGRÍA MOSTRÓ SU CAPA MAGESTUOSA y nos llenó de dicha... Sé que al lado de ustedes estoy en el lugar correcto, en el lugar de la calidez, de la sonrisa franca, del abrazo real, directo, sentido... Esas calabazas que Lau fotografió a pedido mío para mí representan la ESPERANZA en la tierra y su bonanza, son poesía creciendo al amparo del destino y del sol y la lluvia, esas calabazas son mi paisaje, la ILUSIÓN en el Moyano expresada a través del fruto que germina...
Por eso GRACIAS LAU por haberme complacido en esas imágenes que son parte de mi interior...
Una mañana con ustedes vale el sueño y levantarse temprano para gozar de sus compañías que quiero un montón... Los extrañaré hasta el próximo encuentro en dos miércoles más, pero ultrahipersuper FELIZ por lo hecho... y por lo por hacer... LOS QUIERO DE ALMA. Gabriela Migliano.
NOTA DE LAURA MARTÍNEZ (por correo electrónico): Terminé a lágrimas. Esperanza y puertas son una clave preciosa en este mensaje para mí.
NOTA DE DANIEL GRAD: Gabriela: no es gracias a mí que aprendemos... SOMOS UN EQUIPO... APRENDEMOS TODxS... Y EL RESULTADO DE CADA REUNIÓN ES OBRA DEL APORTE DE CADA PARTICIPANTE DEL TALLER!!... así que TAMBIÉN: ¡¡GRACIAS A VOS, GABY!!
OTOÑO, época de poda y misterio para los druidas: cortar las ramas secas y dejar caer las hojas muertas lejos de ser una muerte era un símbolo de seguro renacer tras la depuración de aquello que cumplió su ciclo vital... Y crecen las calabazas entre el matorral de la huerta olvidada como una perla, con sus flores amarillas insolentes de cara al viento... No llores Lau, alegrate porque el milagro existe y vive y pudimos verlo en nuestra exploración secreta por los fondos del Moyano... Tendríamos que convidar a nuestra familia Moyanesca a ver lo que vimos y así SIÍÍÍÍ A ESCRIBIR, como yo lo hago ahora, enamorada de mis zapallotes y del mensaje de ustedes amigos queridos.
AGENDA CULTURAL RECITAL PARA RECIBIR EL OTOÑO EN EL MOYANO El taller de poesía de Asociación de Poetas Argentinos –APOA- en el Moyano realizará una actividad especial para recibir el otoño. La cita es el próximo 21 de marzo, a las 9.30 en el “Club Bonanaza”, de la sala de terapia a corto plazo ubicada en Brandsen 2570. Habrá lectura de poesía y del material producido por los participantes del taller, todo amenizado con la música de Goyo Delta Blues, Prófuga del agua y Metangorfosis Un grupo de poetas pertenecientes a la Asociación de Poetas Argentinos (APOA) realiza diferentes talleres en espacios comunitarios con el fin de conectarlos con la poesía. En este espacio específico reflejamos la tarea desarrollada desde 2007 en el Hospital Dr. Braulio Moyano con la población asistida -junto con el "Departamento de Servicio Social" y el Servicio de "Terapia a Corto Plazo" del Hospital.
Subido por APOAASOCPOETAS el 23/03/2012 El "RECITAL PARA RECIBIR EL OTOÑO", organizado por el TALLER DE POESÍA EN EL MOYANO, es una de las tantas actividades anuales organizadas por LA ASOCIACIÓN DE POETAS ARGENTINOS (APOA) - 21/03/2012
Goyo Delta Blues (en dobro y voz) acompañado por: Alejandro Yaques (en armónica).
Gracias a todos por la hermosa mañana en el Moyano recibiendo el otoño. Las chicas estaban felices!!! Me encantó ver y escuchar a Sandra y a Mary en el escenario, verlas tan plenas. Y mató bailar y reirme así a las 10 de la mañana!!! Fue una inyección de energía maravillosa. GRACIAS A TODOS Y A CADA UNO. Los abrazo bien fuerte!!!!
Romi PD: las fotos están buenísimas!!!
De izq. a der.: Daniel, Mery, Romina.
NOTA DE DANIEL GRAD: hola Romi!! qué lindo tu correo!! (y verte en el correo!!)... ah!! ¿¿no viste las fotos de Andrea?? (bueno: si es que no, estate atenta... porque están por subirse al blog del Taller)... AbrazotesBesotes. Dany.
HACER VISIBLE EL COMENTARIO:
Mirinda dijo... ... las palabras están de más, es tan hermoso, lo que me trasmitieron, los poetas, y ni hablar de la internadas... siceramente, muchas de ellas, me hicieron sentir pequeñísima... ante ellas... es una caricia al alma, el compartir... tan hermoso momento... Miri 23 de marzo de 2012 01:22
Gracias por la energía de hoy. Estamos listos para recibir cualquier estación!!! Maravillosa biblioteca que crece y decrece a velocidad increíble. Aquí sigo... preparo la lista de los libros. el cartelito de la biblioteca. la edición digital. las fotos de hoy. Abrabezo! Laura Martínez.
Queridos Dany, Carolina y Silvia: FELICITACIONES!!!! por este 21 de marzo que según me comentó Silvia fue una maravilla en el Moyano. Por ese esfuerzo descomunal, la pasión de siempre y el pensar en la felicidad de los que tenemos enfrente. Me han hecho sentir muy feliz por esta jornada que quedará en el recuerdo de las internas, el personal médico, los que colaboraron con ustedes y en la memoria de los músicos que se brindaron generosamente para concretar una iniciativa única. Felicitaciones nuevamente, un abrazo Cayetano Zemborain.
ESTUVO EXCELENTE........... MAGNÍFICO. TODO EL TRABAJO... LA MÚSICA, LOS POEMAS Y LAS MAGDALENAS ENTRE LAS BEBIDAS Y LOS CAFÉS. HASTA LA PRIMAVERA!!!!!!!!!!!!! Silvia Pastrana.
NOTA DEL TALLER: Cayetano: Creemos que NO SERÁ UNA INICIATIVA "ÚNICA"... desde ahora mismo ESTAMOS ESPERANDO EL VERANO!! P.D.: Sinceramente: Gracias Cayetano!!... por acompañarnos (desde tu comentario).
Profuga escribió: "Una mañana, un comienzo de la estación de las hojas sueltas, realmente hermoso e inolvidable. Celebro que en una ciudad ajetreada, colapsada, inundada, caótica... sucedan momentos como el hoy vivido en el Hospital Moyano. Un desayuno intenso, con aroma a libertad creativa y sabor a futuro. Infinitas gracias y felicitaciones (que no alcanzan) para Daniel Grad, creador y conductor de este mágico tren!!! Los invito a conocer el trabajo del Taller de Poesía del Moyano http://www.apoaenelmoyano.blogspot.com Gracias !!!! Gi- "Profuga de Agua"
Paula Lombardi comentó la publicación: "un momento hermoso"
Romina Funes comentó la publicación: "Hermosa mañana en el Moyano recibiendo el otoño!!!! Aguante Prófuga de Agua!"
Laura Raquel Martínez comentó la publicación: "bellísimas voces. alucinante despliegue de energía. gracias por la música. abrazo!"
MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2012, 9.30 hs.: "RECITAL PARA RECIBIR EL OTOÑO" - La charla desde ArinfoRadio con Leandro Miró desde el programa “Puente Urbano” !! (en la previa al Recital)
20/03/2012 | El próximo miércoles 21 de marzo a las 9.30 hs."RECITAL PARA RECIBIR EL OTOÑO", Invita el Taller de POESÍA de APOA en el Moyano dentro de Terapia a Corto Plazo.
El próximo miércoles 21 de marzo a las 9.30 hs."RECITAL PARA RECIBIR EL OTOÑO", Invita el Taller de POESÍA de APOA en el Moyano dentro de Terapia a Corto Plazo. Con la música nos acompañan: * Goyo Delta Blues (en dobro y voz), acompañado por: Alejandro Yaques (en armónica), Facundo Hueyo (en batería) y Ariel Chino Mansilla (en bajo). * "Prófuga de agua": Giselle Giarrizzo (en guitarra y voz) * Leando Alva con "Metangorfosis" acompañado por: Karina Grigera (en voz) y Matías Wettlin (en guitarra). Participa: “El ombligo de la luna” / por ArinfoRadio
Daniel Grad, coordinador del Taller de Poesía de APOA en el Hospital Moyano, pasó por el aire de “Puente Urbano” para repasar la historia y la importancia del Taller.
“El taller empezó hace 5 años con la idea de acercarnos con la poesía a un lugar distinto. El Borda ya tenía una actividad de este tipo muy establecida y reconocida, pero el Moyano, sólo por el hecho de ser mujeres están en un segundo plano y a nosotros nos interesó desde APOA trabajar allí”, recordó Grad y añadió: “Aquí hay mucho trabajo y mucha emoción. Desde lo personal, lo que uno realiza excede a lo que puedan hacer los políticos. Nosotros trabajamos sin los medios que tienen otros talleres, lo hacemos a pulmón y estamos orgullosos y felices de estar creando un espacio distinto para las chicas del Moyano.”
“La idea del evento de hoy surge cuando trajimos el primer saludo a las chicas del Moyano que fue el de Silvina Garré hace aproximadamente tres años. Allí la gente del Hospital propuso la idea de hacer un recital, pero en ese momento era un disparate pensar en eso.”, contó el coordinador del Taller y agregó: “Hace un mes Goyo Delta Blues, que es un músico de blues, se enteró de lo que hacíamos y nos dijo que quería venir a presentar su música. Así se nos ocurrió la idea de recibir el otoño, nos pareció una linda situación esto de recibir a la estación con música, poesía y un desayuno”.
Grad también destacó la importancia del otoño y su significación poética: “Es una estación que implica los cambios de colores, de clima, de las hojas en los árboles, de la forma de vestirse y todo eso se refleja en lo que se escribe. La escritura es imagen y la radio también, por ahí puede haber un acercamiento, un paralelismo porque en la radio uno hace que la gente se imagine lo que está diciendo.”, dijo.
Finalmente, Grad invitó a pasar por el blog del Taller (http://www.apoaenelmoyano.blogspot.com) para recorrer el material que allí se produce y también destacó los saludos que muchos reconocidos artistas han dejado a a las internas del Moyano, entre ellos, Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, León Gieco y Pedro Aznar.
En las vísperas al Recital, pensaba alguna forma en que cada chica se vaya con algo PERSONAL... con algo que le podamos regalar CADA UNx DE NOSOTROS DE MANERA DIRECTA A LAS COMPAÑERAS DEL HOSPITAL, A QUIENES SEAN PARTE DEL RECITAL.. ... por eso pensaba en el valor de la palabra ESCRITA A MANO... en la palabra que LE PODEMOS DEDICAR DE PERSONA A PERSONA (sin que medien máquinas, computadoras, NADA QUE NO SEA UNA PERSONA CON SU FORMA PROPIA, CON SU SELLO Y CARACTERÍSTICAS!!)... ... pensaba en eso de que TODxS LLEVEMOS DE REGALO ALGUNA PALABRA... ALGÚN POEMA, ALGÚN PAPEL "EN BLANCO"... MULTIPLICADO POR 10... PARA QUE, A SU VEZ, LA PALABRA SE MULTIPLIQUE.
Que llevemos esas 10 palabras y esos 10 poemas para regalar... y que los papeles "en blanco" sirvan para que las chicas, las compañeras, la gente que nos acompañe también escriba sus palabras, sus poemas... para que el sorteo de los regalos sea desde esas palabras, desde esos poemas (a ser leídos durante el Recital).
10 palabras, 10 poemas, 10 papeles PARA RECIBIR EL OTOÑO (MULTIPLICADxS).
Acá van mis 10 "palabras" (o algo parecido) que fueron a los papeles (cierto que -en algún caso- fueron algunas más!!):
1) ¡¡GRACIAS POR RECIBIR EL OTOÑO CON NOSOTRxS!!
2) AMÁ SIN MEDIDA!!
3) DISFRUTÁ DE ESTE DÍA!! ES ÚNICO!!
4) CONFIÁ EN VOS!!
5) SIEMPRE ES LINDO COMPARTIR!!
6) HOY TE REGALO UNA CANCIÓN
7) CUIDATE MUCHO!! SIEMPRE!!
8) RECORDÁ ESTO: SE PUEDE!!
9) TE REGALO EL SOL MÁS LINDO QUE PUEDAS IMAGINARTE!!
10) FESTEJEMOS, BRINDEMOS!! HOY Y SIEMPRE!!
11) DATE PERMISO A SER FELIZ!!
12) VOS PODÉS!!
... y acá algunos de los poemas (algunos en palabras sacadas de alguna parte de alguna canción)
1) "HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA" JOAN MANUEL SERRAT
2) "NO TE DES POR VENCIDx NI AÚN VENCIDx" ALMAFUERTE
3) "AUNQUE NO LO VEAMOS, EL SOL SIEMPRE ESTÁ" MARILINA ROSS
4) "VIVE CADA DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO"
5) "LO MÁS MARAVILLOSO DE LA LUNA ES QUE NO TIENE PÁRPADOS" MARCELO SUBIOTTO
6) "DIRÁN QUE SOY UN SOÑADOR, PERO NO SOY EL ÚNICO" JOHN LENNON
7) "PINTARTE LA CARA COLOR ESPERANZA" DIEGO TORRES
9) "AL ESTE Y AL OESTE LLUEVE Y LLOVERÁ UNA FLOR Y OTRA FLOR CELESTE DEL JACARANDÁ" M.E.WALSH
10) "TODAS LAS MANOS, TODAS TODAS LAS VOCES, TODAS" ARMANDO TEJADA GÓMEZ
21/03/2012 | Este miércoles a las 21 hs. en "El ombligo de la luna", enterate de todo lo que paso en el "Recital para recibir el otoño"
Este miércoles a las 21 hs. en "El ombligo de la luna", enterate de todo lo que paso en el "Recital para recibir el otoño", donde hubo palabras y música con "Goyo Delta Blues", "Profuga de agua" y "Metangorfosis", nos acompaña Daniel Grad, coordinador del Taller de Poesia de APOA en el Hospital Moyano.
Coordinación: Daniel Grad (APOA) Agradecimientos: Terapia a Corto Plazo Musicoterapia FMDesate "Club Bonanza" "El ombligo de la luna"
Evento: Recital para recibir el otoño Fecha: miércoles 21 de marzo de 2012 Horario: 9.30 a 12.30 AM (mientras se caen algunas hojas). Lugar: Club Bonanza / Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano Dirección: Brandsen 2570 – Ciudad de Buenos Aires Organiza: Taller de Poesía de APOA en el Moyano. Apoya: El ombligo de la Luna / ArinfoRadio http://www.arinfo.com.ar
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
El "Recital para recibir el otoño" es un evento que se está gestando a partir de la inquietud de Goyo Delta Blues (músico) y se está coordinando y organizando desde el Taller de Poesía de APOA (Asociación de Poetas Argentinos) -que se realiza los miércoles cada 15 días en Terapia a Corto Plazo del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano de Buenos Aires-.
Para mayor comodidad del encuentro el Recital se llevará a cabo en las instalaciones del “Club Bonanza” del Hospital (espacio destinado a la realización de Talleres y donde funciona FMDesate -la radio del Hospital-) y, siendo coherentes con el nombre del evento, se realizará el próximo miércoles 21 de marzo (comienzo del otoño), en el horario del Taller, de 10 a 12.30 horas.
En el programa para la fecha confirmamos la participación musical de: Goyo Delta Blues (en dobro y voz) junto a Alejandro Yaques (en armónica), Facuando Hueyo (en batería) y Ariel Chino Mansilla (en bajo), Prófuga de agua (Giselle Giarrizzo, en guitarra y voz) y Leandro Alva junto a Metangorfosis (con Karina Grigera -en voz- y Matias Wettlin -en guitarra-). Desde luego destinaremos un espacio a la lectura de textos producidos en el Taller en la voz de sus autoras.
También compartiremos comida, bebida y sorteos. Invitamos a traer libros, textos, canciones... así como ropa en buen estado o lo que se les ocurra pueda ser disfrutado por todas las participantes de la reunión que se encuentras internadas.
Para esta oportunidad APOA está editando una publicación con textos escritos en el Taller en los últimos meses (que se regalará el día del Recital).
En resumidas cuentas, el Taller funciona desde 2007, está coordinado por el fotógrafo y poeta Daniel Grad. En torno al Taller se conformó un grupo de escritoras y escritores que participan regularmente y otros/as que enterados de la tarea se acercan a compartir la experiencia de lectura y escritura en el Taller junto a las chicas internadas en el Hospital (incluyendo a algunas ya dadas de alta).
En el Taller se proponen lecturas sobre las que escribir, temas sobre los que conversar, preguntas sobre las que reflexionar, incluso, imágenes sobre las que inventar historias. Una gran parte de esa producción se sube al blog junto a una gran cantidad de videos realizados con reconocidos artistas que saludan al Taller y nos conceden charlas (con las que posteriormente trabajamos en el Taller) y lo que denominamos "miradas" (impresiones) de quienes participan de los encuentros. A su vez, Luis Cruz (uno de los integrantes habituales del Taller desde fines de 2010) dedica -una vez por mes- una emisión íntegra de su programa radial "El ombligo de la luna" (que se emite todos los miércoles de 21 a 23 por ArinfoRadio -http://www.arinfo.com.ar-) al Taller.
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
La pasajera. Del escándalo humedecido de tus manos, nacen / interrogantes que acobardan a Dios Se abren / silencios que lejos de nosotros pueden respirar / Bestias oscuras y tiernas que como un tren / aúllan a la desolación // Nadie Ni siquiera la muerte, lleva una pasajera tan hermosa. María Meleck Vivanco.
La “Biblioteca María Meleck Vivanco” quedó inaugurada en enero pasado, dentro de Terapia a Corto Plazo (TCP), gracias al valioso aporte de “Editorial Grupo Cero” y los participantes del Taller que fueron sumando ediciones.
Los libros están a disposición de las internas de TCP, quienes pueden tomarlos libremente con la esperanza de que los devuelvan a la biblioteca y, en el mejor de los casos, los compartan con otras personas.
Para poder sostener ese fluir que está siendo propuesto por el funcionamiento de la Biblioteca (rara si se quiere, una Biblioteca donde se acepta que los libros circulen) es que solicitamos a quienes deseen donar libros y revistas, preferentemente de/sobre poesía que los acerquen al Taller o que se comuniquen a través nuestro correo electrónico: poestasdelmoyano@gmail.com
El 19 de marzo de 2012 00:17, Lía Argentina Feregotti escribió: Estimados y admirados amigos:
Los felicito por esta nueva acción, por la voluntad y el esfuerzo que ponen para organizar y realizar esta reunión, por el ininterrumpido trabajo de acompañar al prójimo necesitado de compañía como la que ustedes brindan con sus palabras, sus creaciones literarias, la calidez de su trato y su presencia.- Agradezco infinitamente vuestra invitación, los estaré acompañando con el pensamiento puesto en ustedes y en la gente del Moyano, lamentablemente no podré concurrir a ese evento pues estoy trabajando en la Zona de Liniers de 10 a 19 hs. Les deseo lo mejor. Hasta todo momento. Un abrazo. Lía.
El 18 de marzo de 2012 16:27, María Cristina Pizarro escribió: MUY BUENO EL AFICHE Cristina.
Beatriz Olga Allocati Asunto: APOA - APOA EN EL MOYANO - 21/3 RECITAL PARA RECIBIR EL OTOÑO Para: "asociación de poetas argentinos" Fecha: sábado, 17 de marzo de 2012, 18:19 Gracias, muy lindo el aviso en colores. Betty
HACER VISIBLES LOS COMENTARIOS:
César Melis dijo... Gracias, Daniel. La generosidad no es moneda frecuente en estos días! Muchas gracias, César Melis. 20 de marzo de 2012 08:45
José María Marcos dijo... ¡Muy buena la entrevista! Felicitaciones a los dos. Un abrazo, José María. 20 de marzo de 2012 18:34
Sandro Alvarez (desde youtube):
Fuiste un gran escritor, y también un buen tipo. Te conocí cuando me recibiste en tu taller, allí charlamos un buen rato y me transmitiste tu amor por la palabra. Gracias por ese momento Cesar. Hasta siempre.
Editorial Werther dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
17 de abril de 2016, 0:58
Raton Maciel dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
17 de abril de 2016, 1:03
HT dijo...
Me gustó cómo leyó Peetarzan. y lo que comentó a continuación
-una reescritura interpretativa a partir de Cátulo.
I, la oveja más ovediente que extraña al Pastor.
HACER VISIBLE EL COMENTARIO: La cuenta cuentos de hoy dijo... Gracias por permitirme llegar a las mujeres del Moyano, con mi saludo y nuestra charla. Me siento muy honrrada. Sólo nos divide una pared... Un abrazo!!! Lili Meier
El primer miércoles de abril (04-04-2012) tenemos pensado "proyectarla" en la Radio (dentro del programa "El ombligo de la luna") en colaboración con el proyecto de la "Biblioteca Parlante Haroldo Conti" de la Provincia de Tucumán ("Cine a ciegas")... ¡¡ CINE POR RADIO !!
Marta Kapustin -del sábado 10/04/2012- Hola, como tenemos muchos "amigos de Fb" en común me permito contactarte.
Soy una psicoanalista y escritora argentina residente en Frankfurt. He inaugurado un blog, con breves historias -ficción- de analistas y analizados. Y te invito a visitarlo. Muchas gracias. http://dejamosporhoy.blogspot.com/
Marta Kapustin -del lunes 12/04/2012- Daniel: muchas gracias por hacerme conocer vuestro blog. Lo miré a fondo y me emocioné mucho. Es muy impresionante! La tarea, lo que dicen, lo que se insinúa. Voy a seguir leyéndolo, lo puse ya en mis favoritos. Un abrazo, Marta.
SEGUIMOS EN LA TAREA. Se suma Leando Alva con "Metangorfosis" acompañado por: Karina Grigera (en voz). Matías Wettlin (en guitarra).
LO DECÍAMOS: Mariana Palova nos prestó desde México una imagen y (gracias al trabajo de Laura Martínez) ya está a la vista la tarjeta de invitación... QUE ES UNA DE UNA BELLEZA SUPERLATIVA!! PUEDEN VERLA ABAJO!!
LO SEGUIMOS DICIENDO: algo rico que tomar y que comer... y compartir... poemas o libros para compartir, para regalar... algo de ropa de mujer -en buen estado- también para regalar...
VAS A SALIR CAMBIADx, DIFERENTE, DISTINTx!! SIN LUGAR A DUDAS: MEJOR!! ¡¡PREPARATE!!
miércoles 21-03-2012, 9.30 hs. - "Club Bonanza" - Hospital Moyano Brandsen 2570, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
"Tener cuerpo es una prueba de que estamos aquí y no allá. El cuerpo es el centro del universo y viéndolo de esta manera, hay millones de centros del universo. ¿Entonces, por qué no estudiar el universo, ya no desde afuera sino desde adentro?" — B. Alan Wallace.
Siendo honesta, creo que siempre he tenido un profundo conflicto de personalidad. Siempre he sufrido una metamorfosis radical, profunda y compleja a través de las múltiples etapas de mi vida. Antes, consideraba esto como un evento nefasto, como un motivo para retroceder en mis pasos y arrepentirme, gracias a que me había hecho creer a mí misma, por medio de diversas experiencias tormentosas, que la exploración, ensayo y error inclusive sobre nosotros mismos era un método aberrante de andar por la vida. Pero gracias a la persistencia de mi infinita, e inclusive extravagante ingenuidad, me he dado cuenta de lo valioso que es el conocerme a mí misma en todos y cada uno de los actos que acontecen en mi vida, en cada manifestación de bondad, de fascinación y de asombro. Y el equivocarme en mi camino es sólo una forma en la que aprendo qué es aquello y lo que realmente me pertenece.
Ahora mismo, me siento afortunada de tener la facilidad de transformarme de formas tan repentinas, abruptas y contrastantes, puesto que he adquirido la capacidad de expandir mi Universo hasta fronteras difícilmente inimaginables.
Siento una gran curiosidad por la exploración interna, ya que dentro de nosotros mismos podemos encontrar miles de kilómetros de encantadores y mágicos caminos, los cuales se alargan aún más cuando los recorremos, convirtiendo a la vida en una experiencia extraordinaria que no tiene fin. Creo que una de las cosas que como seres humanos siempre buscamos, es el autoconocimiento, saber quiénes somos y de qué estamos hechos, muchas veces tratando de que esto nos ayude a saber hacia a dónde vamos. Personalmente, considero este andar como la esencia conceptual de mi trabajo, puesto que siempre me he sentido intrigada hacia el Universo que habita en mi interior, así como considero vital el cuestionar con pasión y una pizca de ingenuidad, la veracidad de lo que existe en él.
También creo que los seres humanos nacemos condicionados por lo que nos rodea, incluso desde el vientre materno, y las cosas que vivimos, aprendemos y experimentamos nos ayudan a construir nuestro mundo. Las relaciones que tenemos con otros Universos (otras personas) también son parte del desarrollo de nuestro cosmos interior, la empatía y la compasión sin duda son sumamente vitales para un crecimiento mutuo. La curiosidad, la inocencia y la pasión con la que se comparte el Macrocosmos son uno de los nutrientes más relevantes de mi búsqueda.
Me gusta utilizarme como mi modelo en cada una de mis obras para tener una conexión irrompible y personal en cada una de ellas, pero esto sobrepasa los límites de una imitación de mí misma, puesto que es prácticamente irreconocible el ser que se encuentra en mis lienzos, lo que ayuda a que el espectador se desligue de mi forma física y empiece a razonar y sentir la obra como un ente totalmente nuevo, distinto a la mujer que le narra su historia.
Estéticamente, siento una fascinación hacia la astronomía, la física teórica y la exploración del Universo material. No puedo describir con palabras el asombro que me inunda cada vez que, a través de divulgaciones científicas y teorías de diversos astrónomos, me doy cuenta de lo parecido que funciona el Cosmos con mi cuerpo y espíritu. Es una sincronía maravillosa.
La filosofía budista y el pensamiento crítico inspiran la analogía de mis cuadros y su estructura conceptual, puesto que he encontrado en la búsqueda del ser y el cuestionamiento de lo externo e interno, una llave de paz y tranquilidad que me impulsa a trabajar con más alegría, con más filosofía y un indudable sentimiento de amor tanto al prójimo como a mí misma. Percibir cómo mi espíritu latente encuentra una indudable empatía hacia otros Universos, tanto en planos físicos como espirituales, es una experiencia extraordinaria.
La reflexión metafórica y la Alquimia le brindan la representación tangible. Los símbolos e iconologías antiguas inspiran formas y metáforas en mis personajes, dándoles triángulos, círculos, parábolas y botellas al mundo visible de mi obra. Esto me ayuda a darle una imagen visible a mis trabajos, basándome en una extensa gama de color que vibra a cada parpadeo, considerando este elemento como sumamente relevante para darle vitalidad a mis personajes y la ausencia de él, como una inexactitud. La diversidad de textura y los elementos oníricos son también sumamente relevantes para su formación.
Francamente, encuentro en mi trabajo un portal hacia mi propio ser, en el que me propongo a indagar si lo que expreso en el exterior es realmente lo que palpita en mi espíritu. Que si bien es una obra muy íntima, el hecho de que otras personas puedan encontrarse, inspirarse e incluso, simplemente parpadear continuamente al mirar uno de mis seres, aporta al alma de la obra una esencia vital y trascendente, más allá de lo que yo misma puedo lograr por mi propio ego. Simplemente, soy feliz cuando siento que a través de mi trabajo, puedo aportarle algo mucho más significativo y positivo al mundo, de lo que me aporto a mí misma en un principio.
De que si para otros Universos, tengo razón o no en el pensar así, no es importante. Al fin y al cabo, es arte.
Me gustaría ser parte de Taller. No sé si lo sabés, porque en algún escrito mío algo se comenta, pero fui diagnosticada como psicótica hace más de diez años. Tuve varias internaciones, aunque en clínicas privadas. Me siento afín con la problemática de la salud mental, más que nada por saber que el diagnóstico de "loco" no significa necesariamente que uno lo esté. Llevo una vida normal, soy madre de tres chicos, a los que cuido coherentemente y no tomo nada de medicación desde hace 5 años, cuando decidí "curarme" y realmente tuve ganas de salir de aquel submundo, donde a los pacientes generalmente se los denigra y humilla permanentemente. Me parece genial que en el Moyano estén haciendo este tipo de cosas, ojalá no hubiese tenido obra social y me hubiese tocado estar allí antes de estar donde estuve... Si puedo ayudar en algo, voy a estar más que contenta.
Constanza.
NOTA DEL TALLER: ¡¡GRACIAS CONSTANZA POR ESCRIBIRNOS!! En el Taller siempre nos preguntamos sobre ciertos temas... y siempre nos gusta charlar y preguntarnos -entre todxs- sobre eso que llaman "locura"... de hecho, fue uno de los ejes de la reunión del miércoles 29-02-2012 (desde el aporte de Irma). Claro que podés ayudar, podés acompañarnos, podemos compartir los espacios del Taller!! (en el Hospital... y desde el blog). ¡¡GRACIAS CONSTANZA!!... Y TE ESPERAMOS EN EL TALLER CUANDO PUEDAS/QUIERAS!!
Brandsen 2570, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Cómo llegar al espacio del Taller?? Cómo es el Taller?? Cómo puedo participar??
* El Taller es en "Terapia a Corto Plazo". Entrando al Hospital (que queda en Brandsen 2570) se ve (de frente) la Capilla. El 1er. pabellón a la derecha, en el 2do. piso, queda "Terapia a Corto Plazo". La sala donde trabajamos es la que está al lado del comedor (que está a la izquierda de la salida de la escalera).
* Trabajamos como cualquier otro Taller de Poesía: leemos, comentamos lo leído, charlamos mucho, escribimos, leemos lo escrito... y no hay mucho más requisito previo. Sólo las ganas de ser parte... nos reunimos cada 15 días... y en el encabezado del blog siempre figura la fecha de la siguiente reunión!!
* Quien quiera, puede aportar el material para que sea leído y/o alguna consigna de escritura. Otra forma de participar es la de hacernos llegar por correo electrónico alguna "mirada", alguna idea de lo que es el Taller (desde lo que produjo la visita al blog... o desde aquel lugar que quieran desarrollar para que después sea subido al blog).
Autorización para el Taller de Poesía del Director del Hospital "Braulio Moyano" - Año 2007
La poeta Alejandra Pultrone se sumó este año al Taller.
Después de varios meses de acompañarnos propuso comenzar las reuniones mensuales (en el "después" de la internación en el Hospital) en algún bar de nuestra ciudad (a coordinarlo oportunamente).
Así que, en este año 2014, nace EL TALLER FUERA DEL MOYANO... PARA QUIENES QUIERAN SUMARSE Y SEGUIR LEYENDO Y ESCRIBIENDO POESÍA.
Para ser parte de las reuniones, comunicarse con nosotrxs por correo electrónico.
APOA tiene como principal órgano de difusión escrita la revista "La Guillotina" de edición trimestral. A partir de 2008, la revista tiene un blog donde se transcriben muchas de las notas publicadas en papel. Pueden verlas en revistalaguillotina.blogspot.es Otro enlace (más actualizado) es http://www.apoarevistalaguillotina.blogspot.com/
Giselle empezó el trabajo de taller con el comienzo de las visitas al Hospital. Ella tiene el sitio Prófuga de Aguay el blog Célula Material.
Mariano, que está colaborando con nosotros, también es uno de lo que está trabajando enDefiniciencia Popular
Además, hay un sitio de poesía que tiene mucha información: autores de poemas y de letras de canciones, ensayos, traducciones, agenda... y mucho más: Poesía Argentina. El enlace eshttp://www.poesiaargentina.8k.com/
Desde este espacio queremos felicitar a la gente que está haciendo posible la Radio del Hospital... porque estamos convencidos de que la tarea que hacen es más que importante... y porque lo que están mostrando es sencillamente EXCELENTE. ¡¡ FELICITACIONES FM DESATE !! Acá en enlace... para ver, escuchar Y PARTICIPAR!! http://www.fmdesate.org/
MÁS DE JÓVENES: "La Juntada" tiene que ver con los Poetas Jóvenes cercanos a APOA que se nuclearon como para compartir su poesía... y sus actividades http://apoalajuntadapoesia.blogspot.com/
Desde mediados del año 2004 hay un ciclo de poesía como continuidad del ciclo que hacía el poeta Pablo Montanaro antes de irse a vivir a Neuquén. Desde comienzos de 2005 y hasta mediados de 2006 el ciclo se desarrolló en "La Blanqiada" para pasar después (y hasta fines de 2008) al Bar "Bartolomeo" que en este año toma el nombre de Bar "Bukowski". Desde comienzos del año 2009 el ciclo suma MÚSICA Y POESÍA . Para enterarse del ciclo "Lecturas en Bartolomeo", de las lecturas semanales de poetas y ver los videos de los músicos que participaron en el ciclo dirigirse al enlace http://www.lecturasenbartolomeo.blogspot.com/
MÁS DE RADIO: De lunes a viernes, de 21 a 23 hs., por Radio Nacional, La Radio Pública, AM 870, están al aire los amigos Tom Lupo, Mosquito Sancineto, Gabriela Borrelli, Sonia Ferraris, Licenciado Albóndiga, Victoria Mamolitti, Sebastián D'Arrigo, Nicolás Cordone... con la Produción de Marina Getino, Osvaldo Tonkonoff... la Operación Técnica de Alejandro Carosella, Marcelo Marín, Diego Corvin... y la participación especial de los oyentes... haciendo un programa que combina poesía, improvisacón teatro/radial, reportajes... y mucho más. Para escucharlos por internet: http://www.radionacional.com.ar/. Para visitarlos:... - NOTA: MOMENTÁNEAMENTE SUSPENDIDO EL PROGRAMA Y EL BLOG QUE TENÍAN... AUNQUE MUCHxS DE LxS PROTAGONISTAS SIGUEN EN OTROS PORGRAMAS DE RADIO NACIONAL
¿¿Nos das una mano Cervantes?? Bueno... la mano está al alcance de quien quiera asomarse... "Dame una mano Cervantes" es el programa que conduce Leandro Alva: todos los martes, de 14 a 15 hs. http://www.arinfo.com.ar/ - NOTA: MOMENTÁNEAMENTE SUSPENDIDO.
Y los miércoles, de 21 a 23 hs. se emite el programa "sin nomenklaturas". Un espacio para pensar -de una manera distinta- los temas que no en todos los lugares se piensan y para escuchar buena música que conduce Luis Cruz... ¡¡ATENCIÓN!! DESDE CERCA DE MEDIADOS DE 2011 EL PROGRAMA SE LLAMA "El ombligo de la luna"... y ese cambio de nombre tiene algo que ver con un giro poético del programa!!... va por http://www.arinfo.com.ar/
JÓVENES -MÁS JÓVENES- son los que desde hace unos años nos reciben en la Biblioteca de la Escuela 2 D.E 12 "Florencio Varela". Las bibliotecarias son Alejandra Isla y Viviana Garay... y el blog donde encontramos su trabajo es http://biblioteca2de12.blogspot.com/ ¡¡FELICITACIONES!!
¡¡CicloAventura!!... porque si se trata de estar bien, de dejar de lado la rutina, de mirar la vida de otra forma, de recorrer lugares e historias como pocas veces lo hicimos ¡¡CicloAventura!!... porque el deporte y el ejercicio también nos ayuda a estar mejor!! Podés verlo en facebook http://www.facebook.com/profile.php?id=100001988263185y en su blog http://www.cicloaventurate.blogspot.com/ (obvio!! en bicicleta!!)
Dando vueltas por internet encontramos dos sitios muy interesantes de Julieta Arroquy: uno es el que se presenta como "Es un mundo difícil: Postales del universo femenino, crónicas del desamor y otros mundos" que puede verse en http://www.julietaarroquy.blogspot.com/ y el otro es "Qué te pasa Buenos Aires" http://blogs.perfil.com/bsas/... dos miradas de mujer muy dignas de verse.
Semana a semana el escritor Ramón Fanelli distribuye el "Boletín de Poesía" (que es parte de su "Página de Poesía")... y desde ahí, también acompaña nuestra tarea. ¡¡Gracias por estar cerca!!... Quienes quieran ver la agenda semanal de actividades relacionadas con la Poesía el enlace es http://www.paginadepoesia.com.ar/ Además, el viernes 22-11-2013 Ramón Fanelli presentó un nuevo emprendimiento llevado adelante junto a la poeta Marión Berguenfeld que tiene que ver con la publicación en formato "e-book" de una serie de libros de poesía!! (de descarga gratuita)... el enlace es: http://www.ibuk.com.ar/... sólo hay que asomarse... ¡¡Y DISFRUTAR DE LA POESÍA!!
Itinerantes como son (por definición -o no- van dando vueltas por el mundo (cercano -o no-) con su propuesta de ciclo poesía... tratando de ponerle a la "movida" un sello propio. Los encontramos en http://www.laherniadesisifo.blogspot.com/.
La mirada certera y una reunión de voces de mujer mostradas de una manera más que bella. Dicen: "la mujer escribe y eso es lo que importa". Las encontramos en http://www.emmagunst.blogspot.com/
"Último Infierno" es el Café Literario de APOA. Se desarrolla los segundos miércoles de cada mes, a las 19 hs. en el "Bar Lavalle" (Lavalle 1693, Ciudad Autónoma de Bs. As.). Lectura de poetas pertenecientes a APOA, homenajes, presencia de poetas de distintas provincias del país, música en vivo, micrófono abierto. Entrada libre y gratuita.
XIX Olimpíadas Colegiales de Poesía "Delfina Goldaracena"
POESÍA OSCURA (2° EDICIÓN) (LECTURAS + MÚSICA A CIEGAS) Martes 3 de noviembre - 20.30 hs. Bar "Bukowski", Bartolomé Mitre 1525 INSCRIBITE: apoa.asocpoetas@gmail.com Extensión del poema: hasta 20 versos.
APOA - BASES "X OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA - 2009"
La Asociación de Poetas Argentinos (APOA) en su perseverante tarea de acercar la poesía a la comunidad, desarrolla durante el año las "Jornadas Itinerantes de Poesía" dentro de las que se encuentran las siguientes actividades: Lecturas de los/as poetas de APOA en Escuelas Primarias y Secundarias, Centros de la Tercera Edad, Cárceles, Bibliotecas. Además trabaja en el área Jardín de Infantes y espacios públicos en general.
SALONES: DORADO Y SAN MARTÍN de la LEGISLATURA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, PERÚ 160.
6.30 a 7.30 hs.: ENTREGA DE VOLANTES CON POEMAS EN: Estación Chacarita, Línea B de Subtes, Obelisco, Florida, Constitución, Plaza de Mayo, Cabildo y Aguilar (Librería "El Aleph" y Kiosco de Diarios "Sergio").
9 a 12.30 hs.: FINAL DE LAS "VIII OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA". Participación de los 238 alumnos finalistas (sobre 2.500 inscriptos) de Escuelas Secundarias de toda la República. TALLER DE POESÍA PARA DOCENTES Y BIBLIOTECARIOS. Dedicado a docentes y bibliotecarios acompañantes de los alumnos finalistas.
14 a 16 hs.: LECTURA EN ACCIÓN. Una manera diferente de leer poesía.
16 a 17 hs.: MESA DE LECTURA Y DIÁLOGO con los poetas MARCOS SILBER, MARÍA MELECK VIVANCO y MÁXIMO SIMPSON.
17 a 18 hs.: ENTREGA DE PREMIOS DE LAS "VIII OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA".
18 a 21 hs.: ENCUENTRO DE TALLERES LITERARIOS. Participan 13 talleres de la Ciudad Autónoma y Gran Bs. As.