Ésta es la experiencia que resulta de la intención de un grupo de poetas pertenecientes a la Asociación de Poetas Argentinos (APOA) de acercarse a distintos espacios comunitarios con el fin de conectarlos con la poesía.
En este espacio específico reflejamos la tarea desarrollada en el Hospital Dr. Braulio Moyano con la población asistida -junto con el "Departamento de Servicio Social" y el Servicio de "Terapia a Corto Plazo" del Hospital, a quienes les estamos inmensamente agradecidos-.
Próxima Reunión: miércoles 09 de ABRIL de 2025, 10 hs. CON "LA LUNA CON GATILLO" ¡¡ FELIZ 2025 !!
Premio Puma de Plata a Daniel Grad por el Taller de Poesía del Hospital Moyano - jueves 03-12-2015
0 0 0 0 0 0
"APOA en el Moyano" -Taller de Poesía- presenta la entrega del Premio "Puma de Plata" de la Fundación Argentina para la Poesía a Daniel Grad por promover y difundir la Poesía a través del Taller de Poesía del Hospital Braulio Moyano el jueves 03-12-2015 en los salones del Palacio San Miguel (Suipacha 84, Buenos Aires, Argentina).
GRACIAS POR EL PRESENTE VIDEO A:
Claudia De Francesco
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fundación Argentina para la Poesía
PRESIDENTE:
Alejandro Guillermo Roemmers
VICEPRESIDENTE:
Lidia Vinciguerra
SECRETARIO:
Norberto Barleand
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fundación Argentina para la Poesía
anuncia
Gran Premio de Honor 2015
por sus destacadas trayectorias en la lírica argentina a
Alfredo A. De Cicco
Edgar Morisoli
Santiago Sylvester
0 0 0 0 0
Reconocimiento especial a
Alejandro Guillermo Roemmers
por sus valores poéticos y humanísticos
y su permanente apoyo a nuestra Institución
0 0 0 0 0
Puma de Plata 2015
Daniel Grad / Taller de Poesía del Hospital Braulio Moyano
Graciela Maturo / Centro de Estudios Poéticos
Francisco Torija Zane / Programa "La Radioteca de los sueños"
Alfredo Villegas Oromí / Encuentro Internacional de Poetas y Narradores "De las Dos Orillas" y "Congreso Americano de Literatura"
0 0 0 0 0
Concurso Anual de Poesía Inédita 2015
"Enrique Roberto Bossero"
Primer Premio: María Marta Donnet
Segundo Premio: Elsa Noemí Am
Tercer Premio: César Bisso
Menciones Especiales:
Alfredo Villegas Oromí - Sergio Giamperetti
0 0 0 0 0
Poesía Argentina Contemporánea
50° Aniversario
Obra que reúne composiciones de Poetas publicados
en esta publicación que comprende veintiún volúmenes hasta la fecha
0 0 0 0 0
La entrega de distinciones se realizará el jueves 3 de diciembre de 2015
en el marco de clausura de actividades del año
en los salones del Palacio San Miguel
Suipacha 84, Buenos Aires, Argentina
(Ingreso mediante invitación estrictamente personal)
0 0 0 0 0 0 0 0
HACER VISIBLE EL COMENTARIO:
Luis Cruz dijo...
Un abrazo gigante querido Daniel!!
(ombregato)
21 de mayo de 2017, 3:37
Taller de poesía en el Moyano o cuando las palabras dibujan la luz
Crónicas del nuevo milenio
Por Verónica Sukaczer. Especial para Clarín.
Palabras que ayudan a sanar en el taller de poesía del Moyano.
FOTO: EMILIANA MIGUELEZ.
La crónica de hoy se inicia en un rincón de Barracas en donde, desde mitad del 1800, se confinó a las locas, las rechazadas, las alienadas. Las damas de la alta sociedad porteña construyeron allí un hospital para alejar a estas mujeres de las cárceles y las calles.
Y en el mismo sitio sigue, activo, como una ciudad dentro de la ciudad, el Hospital Neurosiquiátrico Braulio A. Moyano, con sus enormes pabellones y parques en donde las chicas (ni pacientes ni internas, las llamaremos “chicas”) comparten mates e historias.
Ahora que ingresamos, toca hablar de poesía. En el 2007 la gente de la Asociación de Poetas Argentinos, APOA (apoaenelmoyano.blogspot.com.ar), buscaba dónde más llevar su arte, además de las escuelas y hogares de la tercera edad donde ya estaban presentes. Uno de sus integrantes, Daniel Grad, consultó entonces al doctor Serafín Villegas, en ese momento Jefe del servicio de Terapia a Corto Plazo del Moyano. Preguntó si podían iniciar un taller. De ese modo, con apoyo del personal y libertad absoluta, comenzó este desafío de encontrarle palabras a lo que la mente no siempre logra explicar.
El sector es amplio, austero, y cuenta con varias habitaciones y salas de reunión. En el comedor, con la televisión encendida en un canal de música, algunas de las chicas pasan la mañana. Alguien ha venido a hacerles la manicura y hablando y mostrando las manos es como Daniel, en el salón vecino, inicia lo suyo, alrededor de una pequeña mesa que ofrece cierta intimidad. El taller funciona como cualquier otro, cuenta Grad.
Charlan, escriben, comentan lo que han leído. No hay requisitos para participar y nadie pregunta a nadie cómo es que ha llegado allí. En la Terapia a Corto Plazo las internaciones tienen una duración máxima de cuatro meses. Y, aunque el taller no forma parte de los tratamientos, la palabra por supuesto ayuda a sanar.
Una de las participantes, Silvia, 54 años y toda la amabilidad, lo cuenta muy bien: “Como en la terapia, la poesía me permite hacerme preguntas. Descubrirme, ya que aquí no me queda más que ocuparme de mí misma”. Y agrega: “Lo ameno de este espacio es ver cómo cada uno interpreta las cosas de diferente manera”. Junto a Silvia está Vanesa Vezzoni (35), que ya tiene el alta pero sigue concurriendo, más otras chicas que se quedan un rato, se van, vuelven, el taller está en marcha.
Daniel moviliza, pide recuerdos y secretos, habla de la memoria y graba a las chicas recitando sus poemas. Ellas, las chicas, tienen en su mayoría la mirada triste y los modos lentos. Silvia dice que es por la medicación, que ella vivía a mil y ahora todo le cuesta más. Sin embargo, ese ritmo propio se quiebra a la hora de escribir. Aunque no siempre lo hacen. Cuando la crisis llega y aplasta, no se puede. La escritura queda para cuando es posible pensar con claridad.
¿Y sobre qué escribir? Daniel invita a esta cronista a proponer la consigna del día. Y teniendo en cuenta que estamos rodeados de sillas desvencijadas, armarios, una TV rota, ropa interior olvidada, la idea es elegir un objeto y trabajar sobre él.
Silvia y Vanesa se inclinan sobre los cuadernos y las palabras parecieran surgir sin dificultad. Luego se lee. Si uno gusta de las interpretaciones, da para pensar que ambas eligieron objetos que sirven para encerrar otros objetos. Silvia, un viejo candado: “Cuando pienso en el miedo y los secretos pienso en el candado/(…)/Pero la verdad será que pienso que somos parecidos/(…)/y el candado imaginario nos da algo de seguridad ante el miedo de que nos suceda lo que no esperamos”.
Vanesa, en cambio, se decidió por un armario: “Allí donde se esconden los recuerdos más misteriosos de la sociedad,/allí donde nos escondemos como caja de cristal y guardamos nuestras almas …” Los poemas dan pie para conversar sobre cómo se vive entre esas paredes, las rutinas del Hospital. Porque las palabras llevan a otras palabras, y como dice Daniel, donde a nivel terapéutico puede haber oscuridad, desde la parte artística puede haber luz.
Los cuadernos se cierran cuando llega el almuerzo y en las despedidas se repite una palabra: gracias. Gracias por venir, gracias por la visita, por compartir.
De salida, ya en el parque, Daniel abraza a quien se le cruce y aprovecha para preguntar a cada una si han escrito o si recuerdan algún poema de memoria. Se arman así nuevas reuniones en las que alguien cuenta que allí la mayoría está por abandono, depresión y adicciones, pero que locura casi no hay; mientras una veinteañera de mirada melancólica, Melina, busca su cuaderno y lee: “Me siento sola y aterrada/de mi propia vida estoy desterrada”.
Las palabras de la joven golpean fuerte y siembran preguntas: si no fuera a través de la poesía, ¿cómo podría contarse tanto dolor? Y si la poesía no estuviera allí, ¿cómo la hallarían estas mujeres?
La respuesta, por suerte, esta vez es sencilla: está el taller, están los poetas, están los versos: “¡Ánimo, mujer!/¡Lucha!/Que el sol sigue saliendo y te iluminará el camino hacia el buen comienzo de la felicidad”. Vanesa Vezzoni, escrito en el Moyano.
LA NOTA EN IMÁGENES
HACER VISIBLE EL COMENTARIO:
Luis Cruz dijo...
¡No soy un robot!
¡Soy un ombregato!
Y les quiero mandar un abrazo enorme (con las cuatro patas y la cola) a todas las chicas y chicos del Taller...que lo pasen con quien quieran y donde quieran de la mejor manera...es mi deseo gatuno para estas ¿fiestas? de fin de año y pro-spero año nuevo...
Es casi seguro que podamos vernos en la próxima reunión de enero...
Abrazos & besos (en especial al alma-mater del Taller (Dani)
Nos vemos Dani... después de barrer las cenizas de este lamentable año que ya pronto se secará del todo...
¡El presente no sabe con quién se metió!
31 de diciembre de 2016, 16:28
Unknown dijo...
Dejo por aquí un escrito, siempre es lindo verlos leerlos y sentirlos con todo lo que eso significa
...
Blandida por el trémulo capricho de la vida,
deshojada como higuera en marzo.
¿Puedo gritar?
Verborragia vomitada en derrame cerebral.
Mis reclamos desoídos
¿Ya puedo desmayar?
Adormecida, a la vez beligerante;
¡me puedo escuchar!
REUNIÓN ESPECIAL: 08 de SEPTIEMBRE de 2010 acompañando a "ARGENTINA LEE POESÍA" (organizado por APOA). NOVEDAD: A PARTIR DEL MES DE ABRIL DE 2008 EL TALLER PASA A SER QUINCENAL LOS DÍAS MIÉRCOLES A LAS 10 HS. COMENZAMOS EL DÍA 16-04-08
POR LO DEMÁS, TAMBIÉN RECOMENDAMOS CONFIRMAR POR CORREO ELECTRÓNICO LAS FECHAS DE LAS REUNIONES POR CUALQUIER CAMBIO DE FECHA (IMPREVISTO) EN EL DESARROLLO DEL TALLER.
NOTA: Para compartir el trabajo del día miércoles 18-03-09, buscar el audio en el enlace de FM Desate -la radio del Hospital Moyano-. La grabación está en http://www.fmdesate.org/ ¡¡GRACIAS FM Desate por visitarnos, por inaugurar con nuestro Taller la experiencia de la radio itinerante dentro del Hospital!!
REUNIÓN ESPECIAL: MIÉRCOLES 6 de OCTUBRE de 2010 con "La Juntada" de APOA (Muestra de la poesía joven / poetas de menos de 30 años de todo el país) (VER PROGRAMA COMPLETO EN http://lecturasenbartolomeo.blogspot.com/)
REUNIÓN ESPECIAL EN LA LEGISLATURA: VIERNES 08 de OCTUBRE de 2010, de 9 a 19 hs., acompañando a FACRA (Federación del Arte y la Cultura de la República Argentina) en el marco de las Jornadas "Curar por el Arte" a desarrollarse en el Salón de Exposiciones (en el subsuelo) de la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Perú 130 y participando desde el Taller de Poesía de APOA en el Hospital Moyano. (VER PROGRAMA ABAJO)
LAS CANCIONES / SUS INTÉRPRETES:
* "Cambiar el mundo" (de Alejandro Lerner) interpretada por:
- - Alejandro Lerner con Lucas Edi feat. Abril D’Sola, Carlota Canepa, Cecilia Ra, Darina Serova, Federica Bellardini, Fran Lagos, L’nee Golay, Maaian Kreisler, Marty Dominguez, Matilde Silva, Megan Barlsen, Renzo Luca y Sophia Obligi
- - La Escuela Secundaria N°8 de Tres de Febrero en el proyecto de integración con alumnos sordos e hipoacúsicos
- - Los alumnos del área de Canto de Acción Musical
* Carlos Flores Plantarrosa (de Los Laikas) Acomodar el placard (María Paula Mones Ruiz -letra- y Carlos Flores Plantarrosa -música-) * Eres la llama lenta (Estrella Arroyo de Guedes -letra-, Carlos Flores Plantarrosa y Andrés Flores Plantarrosa -música-) * Gabriela y la infancia (Nuri Escorza -letra- y Carlos Flores Plantarrosa -música-) * Persistir (Cecilia Glanzmann -letra- y Carlos Flores Plantarrosa -música-) * Raíz herbácea (Marta Elgul de Paris -letra- y Carlos Flores Plantarrosa -música-) * Recuerdo en la niebla (Josefina Leyva -letra- y Carlos Flores Plantarrosa -música-)
* Coro de la Escuela de Educación Especial N° 33 "Santa Cecilia" dentro de "Curar Por el Arte - 3" organizado por FACRA (Federación del Arte y la Cultura de la República Argentina) Imagina (Imagine) (de John Lennon) * Juntos es más fácil (de Leo Sujatovich y Mario Schajris) * Popurrí *
Imagina (Imagine) (de John Lennon) * Juntos es más fácil (de Leo Sujatovich y Mario Schajris) * Popurrí
* Chancha Vía Circuito (del disco "Río Arriba") Amelia
* Daniela (del disco "Jugo azul de uvas") Fruit (de Ariel Leyra) * Mañanas campestres (de Gustavo Santaolalla)
* Federico Claramut Sin Quebrarse. Los Artistas que participaron de “Sin Quebrarse” lo hicieron voluntariamente y ad honorem. Agradecemos inmensamente brindarnos su tiempo y su arte para este Homenaje.
Voces (Por orden Alfabético): Cabra (Las Manos de Filippi), Javier Calamaro, Peteco Carabajal, Celeste Carballo, Nahuel Cruz Amarilla (La Perra que los Parió), Goy (Karamelo Santo), Guly (Peligrosos Inocentes), Kevin Johansen, Alejandro Lerner, Martín Martines (Ojos Locos), Mimi Maura, Sebastián Mendoza, Laura Miller, Beto Olguín (Los Perez García), Eli Suárez (Los Gardelitos), Rodrigo Tapari, Juan Manuel Verdi (El Mirador)
Música:
Peligrosos Inocentes: Guitarra: Mariano Codazzi, Guitarra Acústica: Federico Claramut, Bajo: Lucas Sierra, Batería: Emiliano Acerbi, Percusión: Nicolás Domínguez.
Invitados:
Teclados: Lito Vitale, Guitarra: Juan Ignacio La Fontaine (El Mirador), Saxo Tenor: Martin Seguel (La Perra que los Parió), Saxo Barítono: Rodrigo Clavell (Rompiendo Espejos)
* León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Miguel Cantilo, Gustavo Cordera, Ricardo Mollo, Fabiana Cantilo, Alejandro Lerner, Hilda Lizarazu, Rubén Rada, Charly Alberti, Moris, María José Cantilo, Los Súper Ratones, Claudia Puyó, Andrés Calamaro, Jorge Durietz, Charly García La marcha de la bronca (Grabado en Estudios Panda en septiembre del 2004).
PORQUE NOS ESCRIBIÓ, PORQUE PARA EL TALLER ES MUY IMPORTANTE QUE ALGUIEN QUE ESTUVO EN EL HOSPITAL, EN EL TALLER, TENGA SU BLOG!! POR TODO ESO... Y POR MUCHO MÁS: VA EL ENLACE!! A VISITARLO, A COMPARTIRLO!! ("KOMPARTILO" PONDRÍA ALGUIEN)... ... Y NUESTRAS FELICITACIONES POR EL BLOG!! "Yo y Mi Cirkunstancia" (de "Yiya Murano"): http://putrefaktasensacion.blogspot.com/
HACER VISIBLE EL COMENTARIO: Elizabeth dijo... Siempre que hay actualizaciones paso por su hospital de alas. Son un grupo sublime de seres humanos. Mis saludos.
30 de marzo de 2012 12:56
Mariana Vacs - 7 de abril de 2012 18:57 (desde www.facebook.com) Estuve mirando la página y es muy interesante lo que hacen. Gracias por compartirlo!!! Y me encantaría ser parte del Taller pero estoy un poco lejos!
Laura Corinaldesi - 9 de abril de 2012 14:22 (desde www.facebook.com) Estuve googleando el Taller. Si la palabra tiene el poder de enfermar por qué no puede ella misma curar con la poesía? Estoy bastante ocupada porque además de mi laburo periodístico, trabajo como acompañante terapéutica con chicos psicóticos en situación de calle. Igualmente podemos seguir conectados por esta vía. Seguramente podré hacerme un lugar para visitar el Taller. Hasta pronto. Laura
ELIzabeth dijo...
Saludos amigos y gracias por ser inspiradores.
3 de junio de 2012 14:56
Elizabeth dijo...
Sigo algunos de los participantes online y me recreo con las actividades que detallan su incansable esfuerzo.
No hay mejor momento para esparcir luciérnagas que cuando el ocaso manifiesta sus primeros síntomas.
No hay terapia como la belleza para que el cuerpo se restablezca y de él renazca libre y poeta.
Un fuerte abrazo amigos.
19 de junio de 2012 11:11
Alicia dijo...
Felicitaciones por vuestro hermoso trabajo artesanal. Lo he subido a mi pared de facebook para que lo vean mis casi 5.000 amigos y les compremos a ustedes cuando necesitemos lindos papeles y tarjetas.
Un abrazote...
Alicia Villoldo-Botana
Brandsen 2570, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Cómo llegar al espacio del Taller?? Cómo es el Taller?? Cómo puedo participar??
* El Taller es en "Terapia a Corto Plazo". Entrando al Hospital (que queda en Brandsen 2570) se ve (de frente) la Capilla. El 1er. pabellón a la derecha, en el 2do. piso, queda "Terapia a Corto Plazo". La sala donde trabajamos es la que está al lado del comedor (que está a la izquierda de la salida de la escalera).
* Trabajamos como cualquier otro Taller de Poesía: leemos, comentamos lo leído, charlamos mucho, escribimos, leemos lo escrito... y no hay mucho más requisito previo. Sólo las ganas de ser parte... nos reunimos cada 15 días... y en el encabezado del blog siempre figura la fecha de la siguiente reunión!!
* Quien quiera, puede aportar el material para que sea leído y/o alguna consigna de escritura. Otra forma de participar es la de hacernos llegar por correo electrónico alguna "mirada", alguna idea de lo que es el Taller (desde lo que produjo la visita al blog... o desde aquel lugar que quieran desarrollar para que después sea subido al blog).
Autorización para el Taller de Poesía del Director del Hospital "Braulio Moyano" - Año 2007
La poeta Alejandra Pultrone se sumó este año al Taller.
Después de varios meses de acompañarnos propuso comenzar las reuniones mensuales (en el "después" de la internación en el Hospital) en algún bar de nuestra ciudad (a coordinarlo oportunamente).
Así que, en este año 2014, nace EL TALLER FUERA DEL MOYANO... PARA QUIENES QUIERAN SUMARSE Y SEGUIR LEYENDO Y ESCRIBIENDO POESÍA.
Para ser parte de las reuniones, comunicarse con nosotrxs por correo electrónico.
APOA tiene como principal órgano de difusión escrita la revista "La Guillotina" de edición trimestral. A partir de 2008, la revista tiene un blog donde se transcriben muchas de las notas publicadas en papel. Pueden verlas en revistalaguillotina.blogspot.es Otro enlace (más actualizado) es http://www.apoarevistalaguillotina.blogspot.com/
Giselle empezó el trabajo de taller con el comienzo de las visitas al Hospital. Ella tiene el sitio Prófuga de Aguay el blog Célula Material.
Mariano, que está colaborando con nosotros, también es uno de lo que está trabajando enDefiniciencia Popular
Además, hay un sitio de poesía que tiene mucha información: autores de poemas y de letras de canciones, ensayos, traducciones, agenda... y mucho más: Poesía Argentina. El enlace eshttp://www.poesiaargentina.8k.com/
Desde este espacio queremos felicitar a la gente que está haciendo posible la Radio del Hospital... porque estamos convencidos de que la tarea que hacen es más que importante... y porque lo que están mostrando es sencillamente EXCELENTE. ¡¡ FELICITACIONES FM DESATE !! Acá en enlace... para ver, escuchar Y PARTICIPAR!! http://www.fmdesate.org/
MÁS DE JÓVENES: "La Juntada" tiene que ver con los Poetas Jóvenes cercanos a APOA que se nuclearon como para compartir su poesía... y sus actividades http://apoalajuntadapoesia.blogspot.com/
Desde mediados del año 2004 hay un ciclo de poesía como continuidad del ciclo que hacía el poeta Pablo Montanaro antes de irse a vivir a Neuquén. Desde comienzos de 2005 y hasta mediados de 2006 el ciclo se desarrolló en "La Blanqiada" para pasar después (y hasta fines de 2008) al Bar "Bartolomeo" que en este año toma el nombre de Bar "Bukowski". Desde comienzos del año 2009 el ciclo suma MÚSICA Y POESÍA . Para enterarse del ciclo "Lecturas en Bartolomeo", de las lecturas semanales de poetas y ver los videos de los músicos que participaron en el ciclo dirigirse al enlace http://www.lecturasenbartolomeo.blogspot.com/
MÁS DE RADIO: De lunes a viernes, de 21 a 23 hs., por Radio Nacional, La Radio Pública, AM 870, están al aire los amigos Tom Lupo, Mosquito Sancineto, Gabriela Borrelli, Sonia Ferraris, Licenciado Albóndiga, Victoria Mamolitti, Sebastián D'Arrigo, Nicolás Cordone... con la Produción de Marina Getino, Osvaldo Tonkonoff... la Operación Técnica de Alejandro Carosella, Marcelo Marín, Diego Corvin... y la participación especial de los oyentes... haciendo un programa que combina poesía, improvisacón teatro/radial, reportajes... y mucho más. Para escucharlos por internet: http://www.radionacional.com.ar/. Para visitarlos:... - NOTA: MOMENTÁNEAMENTE SUSPENDIDO EL PROGRAMA Y EL BLOG QUE TENÍAN... AUNQUE MUCHxS DE LxS PROTAGONISTAS SIGUEN EN OTROS PORGRAMAS DE RADIO NACIONAL
¿¿Nos das una mano Cervantes?? Bueno... la mano está al alcance de quien quiera asomarse... "Dame una mano Cervantes" es el programa que conduce Leandro Alva: todos los martes, de 14 a 15 hs. http://www.arinfo.com.ar/ - NOTA: MOMENTÁNEAMENTE SUSPENDIDO.
Y los miércoles, de 21 a 23 hs. se emite el programa "sin nomenklaturas". Un espacio para pensar -de una manera distinta- los temas que no en todos los lugares se piensan y para escuchar buena música que conduce Luis Cruz... ¡¡ATENCIÓN!! DESDE CERCA DE MEDIADOS DE 2011 EL PROGRAMA SE LLAMA "El ombligo de la luna"... y ese cambio de nombre tiene algo que ver con un giro poético del programa!!... va por http://www.arinfo.com.ar/
JÓVENES -MÁS JÓVENES- son los que desde hace unos años nos reciben en la Biblioteca de la Escuela 2 D.E 12 "Florencio Varela". Las bibliotecarias son Alejandra Isla y Viviana Garay... y el blog donde encontramos su trabajo es http://biblioteca2de12.blogspot.com/ ¡¡FELICITACIONES!!
¡¡CicloAventura!!... porque si se trata de estar bien, de dejar de lado la rutina, de mirar la vida de otra forma, de recorrer lugares e historias como pocas veces lo hicimos ¡¡CicloAventura!!... porque el deporte y el ejercicio también nos ayuda a estar mejor!! Podés verlo en facebook http://www.facebook.com/profile.php?id=100001988263185y en su blog http://www.cicloaventurate.blogspot.com/ (obvio!! en bicicleta!!)
Dando vueltas por internet encontramos dos sitios muy interesantes de Julieta Arroquy: uno es el que se presenta como "Es un mundo difícil: Postales del universo femenino, crónicas del desamor y otros mundos" que puede verse en http://www.julietaarroquy.blogspot.com/ y el otro es "Qué te pasa Buenos Aires" http://blogs.perfil.com/bsas/... dos miradas de mujer muy dignas de verse.
Semana a semana el escritor Ramón Fanelli distribuye el "Boletín de Poesía" (que es parte de su "Página de Poesía")... y desde ahí, también acompaña nuestra tarea. ¡¡Gracias por estar cerca!!... Quienes quieran ver la agenda semanal de actividades relacionadas con la Poesía el enlace es http://www.paginadepoesia.com.ar/ Además, el viernes 22-11-2013 Ramón Fanelli presentó un nuevo emprendimiento llevado adelante junto a la poeta Marión Berguenfeld que tiene que ver con la publicación en formato "e-book" de una serie de libros de poesía!! (de descarga gratuita)... el enlace es: http://www.ibuk.com.ar/... sólo hay que asomarse... ¡¡Y DISFRUTAR DE LA POESÍA!!
Itinerantes como son (por definición -o no- van dando vueltas por el mundo (cercano -o no-) con su propuesta de ciclo poesía... tratando de ponerle a la "movida" un sello propio. Los encontramos en http://www.laherniadesisifo.blogspot.com/.
La mirada certera y una reunión de voces de mujer mostradas de una manera más que bella. Dicen: "la mujer escribe y eso es lo que importa". Las encontramos en http://www.emmagunst.blogspot.com/
"Último Infierno" es el Café Literario de APOA. Se desarrolla los segundos miércoles de cada mes, a las 19 hs. en el "Bar Lavalle" (Lavalle 1693, Ciudad Autónoma de Bs. As.). Lectura de poetas pertenecientes a APOA, homenajes, presencia de poetas de distintas provincias del país, música en vivo, micrófono abierto. Entrada libre y gratuita.
XIX Olimpíadas Colegiales de Poesía "Delfina Goldaracena"
POESÍA OSCURA (2° EDICIÓN) (LECTURAS + MÚSICA A CIEGAS) Martes 3 de noviembre - 20.30 hs. Bar "Bukowski", Bartolomé Mitre 1525 INSCRIBITE: apoa.asocpoetas@gmail.com Extensión del poema: hasta 20 versos.
APOA - BASES "X OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA - 2009"
La Asociación de Poetas Argentinos (APOA) en su perseverante tarea de acercar la poesía a la comunidad, desarrolla durante el año las "Jornadas Itinerantes de Poesía" dentro de las que se encuentran las siguientes actividades: Lecturas de los/as poetas de APOA en Escuelas Primarias y Secundarias, Centros de la Tercera Edad, Cárceles, Bibliotecas. Además trabaja en el área Jardín de Infantes y espacios públicos en general.
SALONES: DORADO Y SAN MARTÍN de la LEGISLATURA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, PERÚ 160.
6.30 a 7.30 hs.: ENTREGA DE VOLANTES CON POEMAS EN: Estación Chacarita, Línea B de Subtes, Obelisco, Florida, Constitución, Plaza de Mayo, Cabildo y Aguilar (Librería "El Aleph" y Kiosco de Diarios "Sergio").
9 a 12.30 hs.: FINAL DE LAS "VIII OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA". Participación de los 238 alumnos finalistas (sobre 2.500 inscriptos) de Escuelas Secundarias de toda la República. TALLER DE POESÍA PARA DOCENTES Y BIBLIOTECARIOS. Dedicado a docentes y bibliotecarios acompañantes de los alumnos finalistas.
14 a 16 hs.: LECTURA EN ACCIÓN. Una manera diferente de leer poesía.
16 a 17 hs.: MESA DE LECTURA Y DIÁLOGO con los poetas MARCOS SILBER, MARÍA MELECK VIVANCO y MÁXIMO SIMPSON.
17 a 18 hs.: ENTREGA DE PREMIOS DE LAS "VIII OLIMPÍADAS COLEGIALES DE POESÍA".
18 a 21 hs.: ENCUENTRO DE TALLERES LITERARIOS. Participan 13 talleres de la Ciudad Autónoma y Gran Bs. As.